Uncategorized

VENDIMIA EN MELOZAL RESCATA CULTURA Y TRADICIÓN DE HACER VINO

 

·    El
vino artesanal ofrece colores y sabores únicos que dan identidad a cada zona

En esta temporada los
viñedos de nuestro país se tiñen de gránate por la vendimia de cada cepa.
Trabajadores -mujeres y hombres- tijera en mano, van cortando los racimos que
recibieron la exposición al sol y al viento para trasladarlos a la bodega y
comenzar el proceso de maceración y fermentación para luego convertirse en
vino. “Esta vendimia nosotros la empezamos hace 5 días atrás, es una cepa que
se llama Pedro Jiménez, su principal característica es que es muy abundante en
uva, nosotros la plantamos por el bajo precio de la uva en el mercado, por eso
cuando esta viña sea productiva va a llegar a dar 40 mil kilos por hectárea”,
indicó Álvaro Muñoz propietario de viña Camila´s de Melozal.

San Javier mantiene
vivo el patrimonio vitivinícola para que las futuras generaciones conozcan el
arte de hacer vino. Proceso que recibe el cariño de hombres y mujeres de viña, hasta
llegar al envasado y ser distribuido en distintas comunas del país.

Viña Industrial

En el corazón de
Melozal se emplaza la viña Saavedra, fue fundada en 1878 por don José León
Saavedra iniciando una tradición familiar.

En la actualidad
incorporan moderna tecnología en la vendimia como en el proceso de elaboración
del vino, que se mezclan con las tradiciones, permitiendo aumentar el volumen
en la producción de vinos de excelente calidad. “acá en este predio que se denomina
Tío Lucas, tenemos cuatro cepas, en este momento estamos cosechando Syrah y
para eso estamos utilizando una maquina cosechadora. Así podemos cosechar de
forma más rápida, eficiente y combatir la falta de mano de obra que se
evidencia hoy en día”, señaló Felipe Villalobos, Gerente general Viña Saavedra.

Mercados de América,
Europa y Asia ya conocen las características de sus vinos con un pedazo del
Maule en cada botella. Destacan por ejemplo excelentes resultados en el último
concurso de La CAV (Club Amantes del Vinos) el vino Alfonsina Reserva Carménère
con 91 Puntos, Medalla de Oro, Catad’or Wine Awards y Doble Medalla de Oro en
el Concurso Internacional CWSA (China Wine and Spirits Awards).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba