ActualidadSalud

Cámara aprueba proyecto que otorga beneficios a trabajadores de salud primaria

  • La iniciativa, despachada ahora a segundo trámite, establece llamados a concursos públicos para la contratación indefinida de las y los funcionarios que se encuentren contratados a plazo fijo. 
Por la unanimidad de 122 votos, la Sala de la Cámara aprobó y despachó a segundo trámite, al Senado, el proyecto presentado por el Gobierno que concede beneficios a las y los trabajadores de la atención de salud, tiene como objetivo dar una adecuada implementación a lo establecido en la Ley 20.858, de 2015, que pretendía dar cumplimiento a lo dispuesto en el Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal, para aumentar los contratos indefinidos de la dotación de personal de la salud primaria. 
Frente a eso, el proyecto, que fue aprobado por unanimidad en las Comisiones de Salud y de Hacienda, el Diputado Matta indicó que se establece que las entidades administradoras de salud municipal que, al 30 de septiembre de los años 2021 al 2023, tengan un porcentaje superior al 20% de su dotación de horas en calidad de contratados a plazo fijo, llamen a concurso interno para contratarlos de forma indefinida. 
El artículo único de la iniciativa señala que tendrán derecho a participar en dichos concursos internos las y los funcionarios contratados a plazo fijo que, a la fecha del llamado a concurso, pertenezcan a la dotación de la respectiva entidad administradora de salud municipal y que hayan trabajado en ella durante, a lo menos, tres años, de forma continua o discontinua, señaló el parlamentario.

Para eso, la norma establece que también se considerarán los años en que la o el funcionario haya prestado servicios en calidad de honorarios para la respectiva entidad administradora de salud municipal, sujeto a una jornada de trabajo de 33 o más horas semanales. 

El proyecto explica que los concursos serán realizados por las respectivas entidades administradoras, resguardando que se desarrollen en base a criterios de carácter técnico, objetivos y de transparencia, considerándose la calificación de quienes postulan, su experiencia y capacitación.

Además, señaló Matta, la iniciativa detalla cómo se deberá dirimir en el caso de producirse empates en las postulaciones, privilegiando a las y los funcionarios que estén desempeñando las funciones del cargo al que postulan, a quienes tengan una mayor antigüedad en la dotación de atención primaria de salud de la comuna y a quienes posean la mayor antigüedad en atención primaria de salud municipal. 

Finalmente precisó el parlamentario, se señaló que un reglamento, dictado por el Ministerio de Salud, establecerá los mecanismos y plazos para los llamados a concursos, los requisitos para la realización de sus distintas etapas, los responsables de llevarlos a cabo, su publicidad y la ponderación de los factores a evaluar, entre otras materias. 
Las entidades administradoras de salud municipal deberán informar anualmente a la Subsecretaría de Redes Asistenciales y al respectivo Servicio de Salud, el número de horas de su dotación contratadas a plazo fijo, para conocer el estado de cumplimiento de lo dispuesto en el Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba