Mientras se desarrollaba un operativo de vacunación en el Liceo de la Cultura en Talca, los secretarios regionales ministeriales (seremis) de Educación, Francisco Varela; de Salud, Gloria Icaza, y de Gobierno, Daniela Oberreuter; hicieron un llamado a que los estudiantes completen sus esquemas y se inmunicen contra el Covid-19.
Los personeros de Gobierno coincidieron en destacar la relevancia que en las comunidades educativas tiene el cumplimiento del plan de inoculación contra el virus tanto para proteger la propia salud, como para favorecer el trabajo presencial en aulas al elevar el umbral de vacunas por sobre el 80%.
Aunque el Maule lidera a nivel país el proceso de protección contra la influenza estacional en los grupos objetivos, es en las vacunas contra Covid que hay un margen de rezago entre los distinta cursos de las comunidades escolares.
Sobre la necesidad de avanzar con las vacunas, la seremi de Salud fue enfática al destacar que no se debe perder la percepción de riesgo, y que el aumento de casos de la pandemia sólo puede frenarse a través de la inoculación y los hábitos de protección e higiene. Recalcó además la efectividad e inocuidad de todas las vacunas autorizadas en el país.
“Vinimos aquí a una instancia con el seremi Educación, la seremi Gobierno para hacer un llamado a los apoderados, padres, madres a que vacunen a sus hijos sus hijas y para que los establecimientos sigan abiertos y tener un invierno seguro. Estamos vacunando contra la Influenza y contra el Covid-19, el llamado es a darles el consentimiento, padres y madres, a sus niños ya que las vacunas son seguras y eficaces y muy importantes para enfrentar este invierno”, explicó la epidemióloga, y agregó que se seguirá con este tipo de operativos en establecimientos de todo el Maule.
En la misma instancia y mientras las profesoras del establecimiento guiaban a los alumnos más pequeños del primer ciclo de enseñanza básica para vacunarse, el seremi de Educación explicó que a nivel regional, hasta hace una semana faltaba vacunar a 15 mil estudiantes entre los 6 y 11 años; mientras en que entre los 12 y 17, hay poco más de 7 mil rezagados.
Varela detalló que justamente para alcanzar a esos grupos etáreos y evitar que los padres deban transportar a los estudiantes hasta consultorios o centros de salud familiar, se ha creado un correo electrónico específicamente para que los equipos directivos de jardines, escuelas y liceos puedan solicitar la visita de los operativos de vacunación.
“Primero es una iniciativa que estamos impulsando a nivel nacional, pero además en el intersector junto con la seremía de Salud, junto con la vocería de Gobierno, los departamentos de Educación municipal de varias comunas de la región…también estamos conversando e incentivando a los directores y directoras a que envíen un correo a extramural.maule@redsalud.gob.cl – cada uno de ellos tiene ya formalmente esta información – solicitando un operativo de vacunación en sus establecimientos. Debemos acercar la política de gobierno, debemos acercar el Estado a los colegios, los liceos, los jardines infantiles para que los niños puedan ser vacunados, para que las familias no tengan que tener un desplazamiento mayor y para no sobrecargar los servicios de salud”, afirmó la autoridad de Educación.
En cuanto a la exigencia de los aforos y separación de un metro en caso de que no haya umbral mínimo de 80% de vacunados en las salas, se informó que tal medida se aplicará a partir de los 12 años de los estudiantes, es decir desde séptimo básico y en todos los niveles de la educación de personas jóvenes y adultas. En donde no se pueda mantener esa distancia mínima, se deben establecer modos alternativos de organización.