·
El delegado
presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, destacó la baja en la cifra en
el trimestre móvil febrero – abril, que alcanzó una desocupación de un 4,9% en
comparación a los últimos doce meses.
REGIÓN DEL MAULE.- Una disminución de 2 puntos
porcentuales se registró en la tasa de desocupación en el Maule, la que se
situó en un 4,9% en el trimestre móvil febrero – abril en comparación con los
últimos doce meses, según detalló el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
El delegado presidencial regional,
Humberto Aqueveque, destacó estas cifras que son consecuencia del aumento de 8,5% de la fuerza de
trabajo y el crecimiento de 10,8% de las personas ocupadas. “Destacamos la
recuperación que está teniendo nuestra economía, principalmente por el aumento
en el trabajo femenino. Las medidas adoptadas por el Presidente Gabriel Boric
están teniendo efecto, además, la pandemia ya ha permitido ir retomando cierta
normalidad y así ir recuperando los empleos perdidos”, sostuvo el delegado
Aqueveque.
En estos doce meses, este aumento
fue incidido principalmente por las mujeres que aumentaron 18,0%, mientras que
los hombres que registraron un alza de 6,4%. “Tenemos las tasas de ocupación en
nuestra región bastante positivas, la fuerza de trabajo mostró un incremento
respecto de los últimos 12 meses que equivale a 48.589 nuevos puestos de
trabajo los que se dividen en más de 30 mil puestos para mujeres y casi 18 mil
para hombres”, destacó la seremi de Economía, Javiera Vivanco.
El aumento de los ocupados estuvo
incidido principalmente por los sectores enseñanza (22,9%), industria
manufacturera (19,5%) y actividades de salud (31,4%).
En detalle, los asalariados del
sector privado (6,7%) y público (24,1%), fueron las categorías que incidieron
mayormente en la expansión de los ocupados.
Según sexo, el aumento en la
cantidad de mujeres ocupadas (18,0%), fue incidido principalmente por los sectores
de actividades de salud (40,5%) y comercio (15,3%).
En el caso del ascenso de la
cantidad de hombres ocupados (6,4%), éste fue explicado principalmente por los
sectores enseñanza (40,4%) e industria manufacturera (12,7%).
Por otra parte, el delegado
Aqueveque añadió que en ese compromiso del Gobierno con la reducción del
desempleo, “en nuestra región estamos desarrollando un trabajo conjunto con el
Gobierno Regional del Maule, para implementar durante el segundo semestre un
programa Proempleo que permita generar alrededor de 1500 puestos laborales, los
que serán destinados principalmente a mujeres jefas de hogar”.
CIFRAS NACIONALES
En 7,7% se ubicó la tasa de
desocupación en Chile durante el trimestre móvil febrero-abril de 2022.
La cifra significó un descenso de
2,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, dado que el alza de la fuerza de
trabajo (6,1%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (9,0%). Por
su parte, las personas desocupadas disminuyeron 19,8%, incididas por quienes se
encontraban cesantes (-21,1%) y por aquellas que buscan trabajo por primera vez
(-7,3%).
IMACEC
A su vez, el índice Mensual de
Actividad de Actividad Económica (Imacec), entregado por el Banco Central,
señaló que en abril de 2022 la economía chilena, al comparar con igual mes del
año pasado
El Imacec es una estimación que
resume la actividad de los distintos sectores de la economía en un determinado
mes, a precios del año anterior; su variación interanual constituye una
aproximación de la evolución del PIB. Para hacer este cálculo, se toman en
consideración múltiples indicadores como la producción de bienes (minería, industria
manufacturera, resto de bienes); comercio y servicios.
Este informe señaló que el
crecimiento de la economía nacional, presentó una caída de 0,3% respecto de
marzo y un aumento de 8,2% en los últimos doce meses.