¡Las empresas forestales que están
operando en la región, tienen un estándar de operación comparado con las
grandes empresas de Chile!
·
SOMOS UNA EMPRESA FAMILIAR
FUNDADA EN 1979 CON LA VISIÓN DE OSCAR SPICHIGER (PADRE) DE DESARROLLAR A
TRAVÉS DE LAS PLANTACIONES DE PINO RADIATA UNA INDUSTRIA SUSTENTABLE. CONTAMOS
CON UN PATRIMONIO SUPERIOR A LAS 5.000 HECTÁREAS PLANTADAS ENTRE LAS REGIONES VII
Y VIII. SOMOS UN GRUPO HUMANO ALTAMENTE MOTIVADO POR SER EL MEJOR PROVEEDOR DE
PINO RADIATA DE LA ZONA CENTRAL DE CHILE.
El Gerente de Forestal de Forestal Niblinto, Emilio Balboa Yelich, fue el
primer entrevistado del ciclo de entrevistas de los días viernes en el Programa
Vox Populi de Radio Innovadora FM de Linares, donde el objetivo es conocer y
profundizar en el área productiva de las empresas linarenses que están produciendo
y tributando en la comuna de Linares, además con trabajo permanente y
capacitación de sus mas de 200 trabajadores, que trabajan en las faenas
forestales de Forestal Niblinto.
El coordinador de este espacio es el ingeniero
forestal linarense Cesar Mosqueira, quien participa como panelista e
invita a los empresarios o sus representantes, para informar de la capacidad
operativa de las empresas que , a pesar de la pandemia; han seguido produciendo
y respetando los aforos y normas del Ministerio de Salud.
Emilio Balboa Yelich, señalo que la Forestal Niblinto, fue
creada hace 40 años, que tiene su casa central en la ciudad de Linares y
dependencias también en Santiago. La empresa esta ubicada en esta zona del
Maule Sur, donde no tiene problemas con etnias o sociales, por lo tanto es
agradable para la empresa trabajar acá; por lo tanto como dice Cesar, tenemos
un super estándar de operaciones, por lo “ la empresa va creciendo y mejorando
el bienestar de sus trabajadores, en beneficio de la sociedad”- indico.
Balboa indica que la empresa tiene una faena
ininterrumpida, vale decir; trabaja los 365 días del año, son 180 personas que
están en faenas en las temporadas altas y 50 personas estables, con las cuales
hemos venido impulsando distintas estrategias; hoy en día tenemos una
profesional que es Kathy Spichiger, quien es la encargada de Recursos
Humanos y ella es la encargada de los temas sociales y hemos creciendo en
la inclusión del género, porque es difícil trabajar con mujeres en el área, son
áreas muy difíciles trabajando al sol y al frio, por lo tanto no se habían
incorporado mujeres a la planta, hoy en día contamos con un 13% de fuerza de
trabajo femenino.
Cesar Mosqueira Benavides acoto que “en Linares los rubros
productivos son muy silenciosos, no se visibilizan hacia la sociedad y Don
Oscar ( suizo) inicio este empresa hace 40 años atrás, llego acá a la
zona a invertir; llego a la zona junto con su señora y su hija Katy Spichiger ahora
se hizo cargo de la empresa y contrato a Emilio Balboa Yelich Como gerente y
formaron un buen equipo de trabajo que están llevando a la empresa a
producciones importantes.
Forestal Niblinto es una empresa local, de Linares,
fue fundada hace 40 años por un suizo Oscar Spichiger y su señora, dando
trabajo todo el año a contratistas, cosecheros, empresas de transporte y
caminos, además tienen brigadas forestales que coordinadamente con Conaf,
combaten los incendios forestales cada año.
Emilio Balvoa, destaco la forma de trabajo que tiene
la Forestal Niblinto en estos 40 años de vida, indicando que” absorbe mucha
fuerza laboral del sector precordillerano porque nosotros tenemos ciclos
productivos que es bien amplio; vale decir vamos desde la plantación de los árboles,
cosecha y transporte del producto, donde nos hemos visto obligados a contratar
empresas de transportes de otras regiones, para la cosecha. Sin duda- agrego el
ejecutivo- estamos orgullosos del trabajo que estamos realizando, tenemos un
gran equipo”.
Cesar Mosqueira destaco la llegada de Oscar Spichiger
a la zona, porque formaron su familia acá, han mantenido esta empresa por 40
años y ahora hay una nueva generación que esta a cargo de las operaciones.
inicio Oscar Spichiger hijo, cuando el año 2008 la empresa empezó el proceso de
certificación y desde el 2009 nos evalúan el trabajo que estamos desarrollando,
la certificación dura 4 o 5 años, estamos sometidos a auditorias anuales, ya
que este organismo es una casa certificadora inglesa internacional, que entrega
esta certificación a medida que la empresa va cumpliendo distintos parámetros y
principios a los cuales nuestra empresa, sin que nadie lo exigiera, nos hemos
comprometido en mantener. Es una norma internacional que tiene un componente
social, económico y ambiental que las empresas asociadas aceptan respetar.
Explica que “nosotros tenemos un patrimonio nativo super importante dentro del
bosque forestal, hablamos del 27% de todo el recurso forestal de la empresa es
nativo, porque para la familia es muy importante la conservación, la protección,
que solo esta en esta categoría por decisión de la familia propietaria de la
empresa.
DERRIBANDO MITOS:
Mosqueira acota que el concepto FSC nace por el
movimiento ecológico a nivel mundial, por el trabajo de Greenpeace y distintos
grupos que tienen distintos sellos y finalmente se ponen de acuerdo de lograr
este sello, es un concejo certificador a nivel internacional, vale decir,
estamos trabajando a un nivel de estándar internacional.
Señala que “lo
más importante de esta empresa es que ellos- los dueños- se instalaron en Linares hace muchos años y hoy en día la siguen multiplicando, son estrictos
con las faenas y no cualquiera trabaja en Forestal Niblinto.
¿Porque están importante el sector forestal en la
economía local? Balboa reconoce que en años pasados se han
cometido “ errores” en todas las áreas de la producción pero fue en los tiempos
del aprendizaje y en todas las áreas de la economía ha pasado loo mismo, pero
ahora hemos evolucionado, trabajamos con estándares muy buenos y además son
faenas riesgosas; por eso una cosecha forestal impacta visualmente pero hoy en día
se están logrando estrategias de cosechas y plantación que proponen mix de
colores en el paisaje y todo nuestra
patrimonio esta inserto y cruzado en su parte central por la Ruta del
Achibueno, hay mucho turista que esta todo el verano y estamos expuesto a las
criticas de las redes, por el impacto visual…en el aspecto social tenemos gente de Montecillo hasta Pejerrey que
trabaja hace años con nosotros, porque la empresa se divide en 3 áreas fundamentales:
área operacional, que implica cosecha y transporte a cargo de Roberto Ceballos, área patrimonial
que se encarga de la plantación de los árboles pasando por su manejo hasta el día
previo a que se cortan los árboles( hay raleo, hay fertilización, control herbáceo,
inspecciones sanitarias) lidera Cristian Cáceres, linarense; Área contable,
liderada por Jessica Díaz, talquina. Nuestros equipos participan con CONAF,
municipios de Linares y Longaví, en temas de contención de incendios
forestales-subrrayo.
¿Cual ha sido la formula para socializar la empresa con el sector de Los Hualles, Pejerrey, de la empresa NIBLINTO?
» Mira con el tiempo hemos venido desarrollando una estrategia de participación social , nosotros queremos como empresa ser parte de la sociedad donde nos desarrollamos; trabajamos con varias juntas de vecinos, no solo de Los Hualles o Pejerrey, sino también de la comuna de Longavi… dando a conocer nuestro trabajo indicando que en nuestra empresa, los vecinos tiene una fuente laboral permanente, donde la rotación de personal de Forestal NIBLINTO es casi nula, porque es una decisión de la familia que se ha mantenido en el tiempo-indico. Hay clientes potenciales a los cuales nosotros no hemos accedido, es porque la empresa es super responsable en la entrega de madera, nosotros cumplimos nuestros compromisos en tiempo y en forma, porque de lo contrario se cae la cadena productiva..-señalo.
DERRIBANDO MITOS: Balboa aclaro que » nosotros apostamos en el largo plazo, en el día de hoy la gente piensa que la madera ha subido su precio pero los trabajos a largo plazo, apuestan a precios mas «normales» que sean accesibles para todas las personas… Esa es la apuesta de Forestal Niblinto!
La empresa son productores nacionales y silvicultores, unos son los aserraderos y la parte silvicola es la producción de madera elaborada, cuyo patrimonio esta abriendo nuevos nichos en regiones cercanas para crecer pero con responsabilidad. » Hoy trabajamos con las juntas de vecinos en horarios y rutas que nos permitan sacar nuestra madera hasta el mercado nacional.
«La empresa necesita trabajadores y los trabajadores necesitan trabajo estable para sacar adelante a sus familias, es un trabajo en conjunto» cierra el profesional.
Detrás de Forestal Niblinto esta la Familia Spichiger, «ellos tienen una forma de trabajo asociada al respeto por el desarrollo productivo y social de sus trabajadores».