ActualidadVivienda

Inicio de obras del proyecto habitacional El Esfuerzo de Licantén marca un sólido compromiso con 100 familias

 


El Estado chileno comienza a saldar una
histórica deuda con la comuna costera, gracias al Plan de Emergencia Habitacional
que implementa el gobierno del Presidente Boric.

 

Con
sentimientos encontrados, la comunidad de Licantén protagonizó el inicio de las
obras del conjunto habitacional El Esfuerzo, que acogerá a un centenar de
familias organizadas hace dos décadas.

La
alegría por ser testigos del momento en que comienza a materializarse una lucha
que se extendió por demasiado tiempo, se mezcló con la tristeza de recordar a
tantos que partieron durante el proceso y el agradecimiento hacia toda una red
de profesionales y autoridades que batallaron por el derecho a la vivienda de
este grupo de familias.

“Es
una emoción muy grande porque hemos luchado durante 19 años para lograr este
hito, que para mí es el penúltimo, porque el último va a ser cuando podamos
entregar las llaves. Así que estoy feliz, feliz de ver la felicidad de toda la
gente, ver que hay muchas cosas que van a mejorar de Licantén porque estamos
haciendo algo histórico para Licantén”, reflexionó Juan Astudillo Aguilera en
su calidad de presidente del comité habitacional.

COMPROMISO

La
villa estará emplazada en un terreno de 25 mil metros cuadrados ubicado en el
sector El Buche, al norponiente de la zona urbana de Licantén. Poseerá
urbanización completa, tres mil metros cuadrados de áreas verdes y ofrecerá
viviendas de 56 y 66 metros cuadrados, según el tamaño del grupo familiar,
informó la directora de SERVIU Maule, Paula Oliva Aravena.

“Estamos
acompañando este momento de emoción y de mucha esperanza para las familias del comité
El Esfuerzo, haciendo un compromiso con estas familias porque estamos iniciando
obras. El compromiso es darle celeridad a este proyecto para que podamos volver
a encontrarnos lo antes posible para materializar el trabajo de muchos años y
poder cumplir con el derecho a la vivienda de todas estas familias”, garantizó
la directora de SERVIU Maule.

LARGA
HISTORIA

Los
vecinos de Licantén organizaron el comité el año 2004, pensando en obtener
subsidios para la autoconstrucción de sus viviendas. A poco andar debieron
acoger a familias que perdieron sus casas producto del desborde del río
Mataquito y luego por familias damnificadas por el terremoto del año 2010. La
falta de terrenos fuera del área inundable y dentro del área de servicios
básicos dificultó el proceso, asumiendo SERVIU el diseño de una solución. El
proyecto quedó desfinanciado por el alza de los materiales de construcción
durante la pandemia, debiendo concurrir el Gobierno Regional del Maule con
recursos para financiar la habilitación del terreno, resumió el seremi MINVU
Rodrigo Hernández Fernández.

“Este
inicio de obras ha sido especialmente emotivo para nosotros porque sabemos lo
que nos ha costado llegar hasta este punto. Somos muy conscientes de la
dificultad que hemos tenido para poder llegar después de más de 20 años.
Evidentemente no es un momento feliz saber que hay gente que ha fallecido
esperando su derecho a la vivienda digna y adecuada. Por eso, con mis equipos
de trabajo tratamos de recordar que detrás de esto hay familias. Estamos muy
comprometidos para poder avanzar, pero sabemos que esta es solamente la mitad
del camino”, que deberá culminar con la entrega del proyecto en la primavera
del año 2024, manifestó el secretario regional ministerial.

REACCIONES

“Gracias
a la primera compra de terrenos que hicimos al grupo habitacional El Esfuerzo,
nos hemos atrevido a invertir y trabajar en conjunto con el Ministerio de
Vivienda distintos proyectos que son necesarios sacar adelante en las 30
comunas de la región. Valoro el trabajo en equipo que hacemos con nuestro
seremi Rodrigo Hernández, con la directora del SERVIU Paula Oliva y con los
alcaldes y dirigentas”, destacó la gobernadora Cristina Bravo Castro.

“Felices
de poder mirar la cara a nuestra gente y poder decirles que estamos cumpliendo,
porque mientras no se entreguen las llaves y no esté esa casa en uso, vamos a
estar pendientes. Pero lo importante es que se están dando pasos concretos,
reales y de verdad que sentir la felicidad de nuestra comunidad nos pone
felices porque se están derribando mitos de que en Licantén costaba construir.
Sí se puede construir por un proceso normal, pero con voluntad y mucha gente
también ayudando”, planteó el alcalde Marcelo Fernández Vilos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba