En una sencilla pero significativa
ceremonia, se inauguró la nueva Sala de Lactancia Materna en el Servicio de Obstetricia
y Ginecología del Hospital Regional de Talca (HRT), iniciativa que estará
disponible para ser utilizada por las pacientes hospitalizadas, pacientes egresadas
de alta y funcionarias que escogen mantener la práctica de la lactancia
materna.
La habilitación de
este importante espacio se realizó gracias al esfuerzo conjunto entre el
Hospital Regional de Talca, la Universidad Autónoma de Chile en Talca, en el
marco del convenio asistencial docente vigente y la Asociación Multigremial de
nuestra institución, en base a la importancia que representa el adecuado
establecimiento y mantención de la lactancia materna, pues existe consenso a nivel mundial acerca de
las múltiples ventajas y beneficios de esta práctica natural, tanto para la madre
como para el hijo o hija.
Es por lo anterior que
se implementó esta estrategia, para así aportar en las soluciones a los
problemas de amamantamiento más frecuentes, que llevan a su abandono.
MUTUA
COLABORACIÓN
Para el Director (s)
del HRT, Pablo Gacitúa, “acá estamos viendo cómo en el marco de esa relación se
resuelve una problemática que no solo afecta a las pacientes, sino que también
a un alto número de funcionarias. La población trabajadora del hospital es
mayoritariamente femenina, y por lo tanto susceptible de un embarazo y un
proceso de maternidad, por lo cual es fundamental poder empatizar y priorizar
la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida”.
Enfatizó el directivo
en que “este es un día especial y esperamos que se genere esta relación
virtuosa entre madre e hijo”.
En tanto, la
Directora Académica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Paula Sáez, señaló que “como
universidad participamos en la implementación de esta sala de lactancia materna
en colaboración con el HRT, a fin de poder disponer de un espacio para que las
madres que tengan problemas hoy en el proceso de amamantamiento, puedan tener
un espacio cómodo, seguro, para poder extraer y almacenar la leche materna”.
Además, la Directora
Académica sostuvo que “para nosotros es muy importante poder contar con un
espacio en donde nuestros estudiantes puedan aplicar sus conocimientos técnicos
en un ambiente real, por lo tanto, esta sala de lactancia materna se constituye
en un ambiente de aprendizaje, donde nuestros estudiantes tienen la posibilidad
de ser monitores, dando a conocer ciertas técnicas a las madres que están
viviendo este periodo”.
¿CÓMO
FUNCIONARÁ?
Claudia Bravo, Jefa
del Departamento de Gestión de la Matronería HRT explicó por último que es una
sala que estará abierta las 24 horas del día y durante la jornada tendrá
distintos usos.
“En las mañanas, en
horario hábil, se van a citar a las pacientes que hayan egresado del hospital
con alguna dificultad en la instauración de lactancia materna, para apoyarlas
en el tiempo que media entre el alta hospitalaria y el primer control en atención
primaria, para evitar la introducción temprana del relleno o fórmulas lácteas,
y favorecer la lactancia materna exitosa”, señaló la profesional.
Por las tardes, la
sala albergará a las pacientes hospitalizadas, y en colaboración con los
alumnos monitores, se realizará educación para el fomento de la lactancia
materna.
“Y en los horarios no
hábiles, en los cuales no funciona SEDILE (Servicios Dietéticos de Leche), las
funcionarias que han decidido retornar a su jornada de trabajo y mantener la
lactancia materna, podrán utilizar este espacio para la extracción de leche de
manera segura y almacenarla hasta el término de su turno, para después llevarla
a su casa”, comentó la matrona Claudia Bravo.