El
parlamentario solicitó con urgencia acelerar la ayuda a la comuna tras el
anuncio del cierre de la planta Licancel, lo que aumentaría el desempleo en la
zona. Además, se busca agilizar el apoyo a la agricultura y emprendedores.
Con
preocupación y sentido de urgencia, el diputado por el Maule, Jorge Guzmán
(Evópoli), solicitó al Gobierno crear un plan de reactivación productiva para
Licantén, tras los graves daños que provocó el desborde del río Mataquito en la
comuna, en el sector agrícola, forestal y económico. Situación compleja que se
suma al anunció de la empresa Arauco en la comuna, quiénes informaron el cierre
indefinido de la planta Licancel ubicada en la comuna.
Desde la
celulosa atribuyeron las razones de esta decisión a la incertidumbre climática,
producto de las fuertes lluvias que este año afectaron a la zona, además de la
prolongada sequía y los incendios forestales que ocurrieron durante el verano.
Dentro del documento, la empresa criticó la ausencia de políticas públicas que
promuevan la reforestación.
En este
contexto, el diputado Jorge Guzmán, expresó que “nos preocupa profundamente la
situación de Licantén, una comuna que ha sido golpeada por las inclemencias del
tiempo con inundaciones que tienen hoy a los agricultores en el barro, al
comercio en el suelo y a las personas con una sensación de abandono
permanente.”
A lo
anterior, Guzmán agregó que “ha eso le sumamos que el día de hoy la planta de
Celulosa Arauco en Licantén ha comunicado el cierre de sus instalaciones,
necesitamos que de forma urgente el Gobierno presente un plan de reactivación
productiva para la comuna, de lo contrario estamos condenando a la comuna de
Licantén y a sus vecinos a la pobreza y a la incertidumbre.”
“Necesitamos
ahora más que nunca el apoyo del Estado, en un plan de reactivación económica y
también de reactivación forestal, porque este sector ha sido golpeado duramente
y aún no vemos una política del Estado para apoyarlos y poder preservar la
actividad económica en esta comuna”, concluyó el parlamentario por el Maule.
Cabe
mencionar que la empresa anunció un plan de salida de los trabajadores para
mitigar de la mejor forma el impacto económico a ellos y sus familias. Sin
embargo, el diputado insistió en la urgencia para que el Estado vele por la
situación laboral de estas personas en el corto plazo.