EVENTO: EVENTO METEOROLOGICO N º hojas: 3
COBERTURA: REGION DEL MAULE
FECHA DE OCURRENCIA
A partir del 21 junio de 2023
FECHA DEL INFORME
22 de junio de 2023
HORA DEL INFORME
11:20 HRS
1.
RESUMEN DE LA SITUACIÓN
De acuerdo a los nuevos antecedentes meteorológicos proporcionados por la Dirección Meteorológica
de Chile (DMC), mediante la actualización del Aviso Meteorológico A217-4/2023 se prevé
precipitaciones normales a moderadas con isoterma cero alta entre las regiones Metropolitana a Los
Ríos, específicamente en zonas de litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera en la
Región del Maule, desde la mañana del jueves 22 junio y finalizaría en la tarde del sábado 24 de junio.
Asimismo, mediante la actualización de la Alerta Meteorológica AA36-2/2023 la cual prevé
precipitaciones moderadas a fuertes con isoterma cero alta, desde la mañana del jueves 22 hasta la
noche del viernes 23 de junio entre las regiones Metropolitana y Biobio, afectando a zonas de
precordillera y cordillera en la región del Maule
Por otra parte, se mantiene vigente el Aviso Meteorológico A215-2/2023, que prevé la ocurrencia de
viento normal a moderado con corriente en chorro en sector de Cordillera de la región desde la mañana
del miércoles 21 de junio y hasta la noche del del sábado 24 de junio de 2023.
Adicionalmente se mantiene vigente el Aviso Meteorológico A221/2023, que pronostica Probables
Tormentas Eléctricas desde la mañana del jueves 22 hasta la mañana del viernes 23 de junio en zonas
de precordillera y cordillera en la región del Maule
Por otra parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Minuta por
Peligro de Remociones en Masa, indica que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales
como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caída de rocas (derrumbes) además del
Pronóstico de precipitaciones emitido por la DMC (Informe de Amenaza Meteorológica del 22 de junio
a las 7:00 am) son los siguiente:
2
Región
Del
Maule
zona 22 – 23 junio 23-24 junio 24-25 junio
Posibilidad de
ocurrencia de
remoción en masa
Litoral 30-40 15-25 10-20 Moderada
Cordillera costa 35-45 15-30 15-25 Moderada
Valle Longitudinal 40-54 35-50 15-25 Moderada
Precordillera 40-60 50-70 35-45 Moderada – Alta
Cordillera 50-70 60-80 45-55 Modera – Alta
Isoterma °0 3000-2900-3100 3100-3200 3200
En base a estos antecedentes técnicos, que suponen un aumento del riesgo asociado a esta variable
meteorológica, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres – Región del Maule
Actualiza Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por Evento Meteorológico, a contar
del hoy jueves 22 de junio de 2023 y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización de dicha alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia,
mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades
asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante
Desastres, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
2.- CURSOS DE ACCIÓN
• Difusión de la presente Actualización de Alerta Temprana Preventiva a las Autoridades,
organismos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y a la
comunidad.
• Alistamiento de los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastre.
• Activación de enlaces de Coordinación y planificaciones de operaciones de emergencia.
• Activación de los Planes de Contingencia sectoriales.
• Activación de los lineamientos de los Planes Comunales y Regional de Emergencias.
• Disposición de recursos humanos y materiales adicionales para acudir ante las
emergencias que se pudiesen suscitar frente a la amenaza.
• Monitoreo y vigilancia reforzada de las zonas de vulnerabilidad, informando éste a los
respectivos Comités y Direcciones Comunales, Regionales, como a la Unidad Nacional de
Alerta Temprana de SENAPRED.
• Puesta en operación de los planes de enlace y ubicación inmediata.
3.- AMPLITUD DE LA ALERTA
• Delegación Presidencial Regional.
• Direcciones Provinciales y Comunales de Emergencias.
• Integrantes comité para la Gestión del Riesgo de Desastre
• CONAF – Departamento de Protección Contra Incendios Forestales.
• Carabineros de Chile.
• Superintendencia de Electricidad y Combustible.
• Bomberos
• Cruz Roja.
• Servicios Básicos.
• Otros Organismos competentes
4.-ORIENTACIONES A LA ALERTA
El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres SINAPRED Región del Maule deberá
mantener las coordinaciones necesarias para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones
de prevención a fin de evitar situaciones de riesgo para la población.
3
5.- MOP deberá:
– Monitorear permanentemente el caudal de las quebradas, poniendo atención a los aumentos
súbitos de escorrentía, los que son indicadores de posibles aluviones y/o inundaciones. Asimismo,
poner atención a la disminución abrupta del caudal, lo que podría significar un represamiento del
cauce aguas arriba del punto de observación.
– Considerar la ocurrencia de remociones en masa en caminos y rutas. En caso de que las
precipitaciones acumuladas para el evento alcancen los valores máximos pronosticados, la
posibilidad de ocurrencia de flujos de detritos e inundaciones es más desfavorable, en especial si
estas se concentran en breves periodos de tiempo.
– Vialidad mantener monitoreo de las rutas y puentes históricamente afectados producto de los
eventos meteorológicos.
– Monitorear la red primaria de aguas lluvias.
– DGA mantener el monitoreo constante de las estaciones hidrométricas de los ríos de acuerdo al
Protocolo ONEMI-DGA.
Municipalidades deberán:
– Instar a la población a conducir con precaución o restringir la circulación de vehículos por las
diferentes rutas, principalmente en zonas precordilleranas y cordilleranas de la Región.
– Advertir a la población, a través de sensibilización y orientación comunitaria a no exponerse
innecesariamente a situaciones de riesgo, la población deberá permanecer atenta y acatar las
indicaciones de la autoridad.
– Considerar como zonas críticas, todos aquellos sectores que hayan sido afectados anteriormente por
fenómenos de remociones en masa e inundaciones.
–
Alertar a pobladores para que tomen las precauciones del caso y pongan atención a los caudales de
quebradas y escorrentías en las laderas y taludes en las cercanías de los lugares que habitan.
– Las municipalidades deberán velar por el estado adecuado de los esteros o canales que se encuentran
dentro del radio urbano.
– Mantener brigadas de respuesta para ir en apoyo a la población afectada.
6.- MINVU deberá:
– Deberá mantener el monitoreo y vigilancia de las redes secundarias de aguas lluvias para evitar
emergencias. Asimismo, estar en constante coordinación con las municipalidades antes los puntos
críticos identificados.
Recomendaciones generales:
Los integrantes de los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastre deberán mantener las medidas
de prevención y/o de atención oportuna a las condiciones meteorológicas.
El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres deberá considerar los niveles de alerta
acorde a las recomendaciones planteadas con tal de disponer del personal y material necesario para
atender este evento en desarrollo y su constante monitoreo en terreno.
7.- El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres coordinado por el SENAPRED Región
del Maule, en sus instancias regionales, provinciales y comunales, deberá iniciar las acciones de
prevención, mitigación y preparación para enfrentar con la máxima eficiencia la temporada de
precipitaciones otoñales e invernales.
Esta Unidad de Alerta Temprana continuará evaluando la condición meteorológica de la Región
informando oportunamente al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
Fuente: Antecedentes Meteorológicos: Dirección Meteorológica de Chile mediante
Alerta Meteorológica AA36-2/2023: precipitaciones moderadas a fuertes en cordillera con isoterma cero alta
Aviso Meteorológico A215-2/2023: viento normal a moderado en cordillera
Aviso Meteorológico A217-4/2023: precipitaciones normales a moderadas en cordillera con isoterma cero alta
Aviso Meteorológico A221/2023: Probables tormentas eléctricas
Minuta SERNAGEOMIN por peligro de remociones en masa entre las regiones Metropolitana y Los Ríos
Informe de Amenaza Meteorológica del 22 de junio a las 7:37 am
Orientaciones y Análisis de Riesgo: Unidad de Alerta Temprana – SENAPRED Región del Maule.
CGBE/mcra/cfmg- ccto.-