ActualidadSalud

Seremi de Salud promueve Semana de la Lactancia Materna

 


 

Esta instancia, se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170
países del mundo, con la intención de fomentar esta práctica y mejorar la salud
de las y los bebés. Este año, el lema es “
Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea
posible!
”.  Y durante la mañana de hoy, Gloria
Icaza, Seremi de Salud Maule, en compañía de Marlenne
Durán, directora comunal de Salud de Talca
, visitaron los stands educativos
y promoción de la salud, ubicados en la plaza de armas de Talca.

 

La Alianza Mundial pro-Lactancia Materna, propone que la
cadena efectiva de apoyo a la lactancia materna instala a la díada madre-hijo o
hija en el centro y vincula a los distintos actores de manera de proveer un
sistema de cuidados continuos durante los primeros mil días de vida del niño o
niña.

 

En relación a esta jornada, Gloria Icaza, Seremi de Salud,
señaló: “La lactancia materna, es el método natural que produce apego y que
posee ventajas incomparables y beneficios biológicos y psicológicos. Por lo
tanto, somos grandes apoyadores de la lactancia materna y ojalá que sea en
forma exclusiva hasta los seis meses”. Además, agregó: “Solicitamos que, en
nuestros trabajos, públicos y privados, nos sumemos y tengamos salas de
lactancia y apoyemos a las mujeres que están lactando”.

 

Por su parte, Marlenne Durán, directora comunal de Salud Talca, indicó: “Nosotros acá en Talca, tenemos una adherencia de un 81 por ciento, de
las madres que tienen y han tenido lactancia materna exclusiva, hasta los seis
meses y la meta a nivel nacional es del 80 por ciento. Por lo tanto, muy
contenta de estar sobrepasando esta meta”, concluyó la directora comunal.

 

La lactancia
materna es beneficiosa tanto para el bebé como para la mujer que amamanta. La
leche humana es la mejor forma de aportar al bebé todos los nutrientes que
necesita para un crecimiento saludable. A través de la leche de la mamá, el o
la bebé se alimenta e hidrata y recibe defensas que le protegen de muchas
enfermedades. A su vez, la lactancia brinda una oportunidad de reforzar el
vínculo afectivo amoroso, a través de palabras, miradas, caricias, arrullos y
juegos, fundamentales para el desarrollo.

 

La Organización
Mundial de la S
alud (OMS) y el Ministerio de Salud, recomiendan la
lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida (sin incluir
agua, jugos o infusiones, ni alimentos). Luego, comenzar a incorporar
progresivamente alimentos apropiados para la edad, manteniendo la lactancia
hasta los dos años o más. 
La leche materna tiene el mejor
equilibrio de sustancias y nutrientes para el o la bebé. Tanto para su óptimo
crecimiento, desarrollo neurológico, como para la protección de infecciones
aportando inmunidad.

 

El vínculo madre-hijo se
fortalece con el contacto al amamantar. A su vez, la lactancia materna, tiene
un impacto positivo en el medio ambiente, es un producto natural, por lo cual
se renueva naturalmente y no produce desechos que afecten el ambiente como otros
alimentos.

 

¿Cuáles son los beneficios de la leche materna?

Para niños/as: Superioridad
nutricional, mejora las defensas, apoyo en crecimiento y desarrollo del tubo
digestivo, previene la aparición de enfermedades a largo plazo.

Para la
mamá: mejor recuperación física postparto, separación de los embarazos,
favorece el binomio madre-hijo, factor protector de cáncer de mama y ovario,
prevención de osteoporosis en edades futuras.

 

Recomendaciones para una buena lactancia:

Idealmente,
el recién nacido debe ser amamantado durante la primera hora de vida y se debe
favorecer el contacto piel con piel con la madre. En niños con dificultad en la
lactancia se desaconseja el uso del chupete de entretención.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba