Hoy las clases de matemáticas son más divertidas y didácticas ya que los
estudiantes utilizarán robots para resolver la asignatura.
Tres profesoras del Instituto
Andrés Bello, fueron capacitadas en “Articulación del Pensamiento Matemático y
Computacional con uso de Robots”. Curso que fue dictado por la Universidad
Católica de la Santísima Concepción en conjunto con una profesional de la
Universidad de Barcelona, España.
La capacitación consistió en
entregar herramientas tecnológicas y didácticas, para que las profesoras puedan
implementar prácticas de enseñanza interdisciplinares desde primer ciclo básico
y, de esta forma, que los estudiantes comprendan y se involucren mejor en la
asignatura de matemáticas utilizando robots.
Al respecto, la Dra. María José
Seckel de la UCSC, académica responsable de la capacitación, plantea que “las profesoras adquirieron el conocimiento
base para diseñar secuencias didácticas que integran el pensamiento matemático
y computacional a través del robot Blue-bot. Esta es una gran oportunidad para
que niños y niñas desarrollen habilidades del siglo XXI y, de esta manera,
puedan enfrentar con éxito los desafíos que tendremos como sociedad en el
futuro”.
Viviane Hummes, es investigadora
de la Universidad de Barcelona en España y desde abril de este año se encuentra
en nuestro país, ya que vino a realizar un proyecto donde se está desarrollando
el pensamiento computacional en las clases de matemáticas. Hace meses se
encuentra capacitando a tres profesoras de primero básico del Instituto Andrés
Bello de Talca, para que adquieran orientaciones didácticas, y de esta forma
puedan implementar las clases de matemáticas utilizando a Blue Bot que es el
nombre de este robots.
“El pensamiento computacional está
presente en el curriculum escolar de varios países como una competencia o
habilidad específica de la asignatura de matemática. Sin embargo, el
profesorado no tiene la formación necesaria para llevar a cabo procesos de
enseñanza y aprendizaje en esta línea, por lo tanto, esta capacitación es muy
relevante para la comunidad educativa”, precisó la Dra.
Viviane Hummes de la UB.
Blue-Bot es un robot, con tecnología
Bluetooth, tiene un lenguaje de programación, su caparazón es transparente, lo
que permite que los niños vean los componentes en su interior. Además, es
recargable, tiene botones que lo hacen avanzar, retroceder, girar a la derecha
y a la izquierda y de esa forma establece un problema matemático robótico donde
los estudiantes tienen que resolver programando el robot, desarrollando de esta
forma una habilidad matemática y el pensamiento computacional.
Natalia Barros profesora de
primero básico del Instituto Andrés Bello, dijo que “la robótica y las habilidades computacionales hoy están más vigentes
que nunca, por tanto este fue un proceso muy enriquecedor que ofrece la
universidad, gracias a la gestión realizada por el colegio, lo que hizo
aumentar nuestra capacidad de conocimiento, del desarrollo de habilidades
computacionales, en cómo nosotros podíamos optar a otras estrategias mucho más
interactivas y más contextualizadas para
el desarrollo del aprendizaje hoy en día de los niños y niñas” , precisó la
docente.
El potencial que tienen estos
robots es que no son solo para matemáticas, se pueden utilizar en distintas
asignaturas, de este modo estar a la
vanguardia de los nuevos tiempos con tecnología en las aulas.