ActualidadRegión del Maule

Anuncian 6 Oficina Locales de la Niñez (OLN) más: “Este 2023 terminaremos con 20 OLN en la región del Maule”

 

Con inauguraciones oficiales de la
Oficina Local de la Niñez en Pelarco y Pencahue, la Seremi Sandra Lastra
anunció que se instalarán 6 comunas a esta política que protege la niñez.

Durante la semana del 7 de agosto, la
Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, asistió a las
ceremonias de inauguración de las oficinas locales de la niñez (OLN) en las
comunas de Pelarco y Pencahue, para dar ejecución al mandato de la Ley 21.430
de Garantías de Protección de derechos de la Niñez y Adolescencia, que se
concreta en las comunas con 14 OLN ya instaladas, lo que ha conllevado una
inversión de más de $565 millones.

La Seremi de desarrollo Social y
Familia, Sandra Lastra, apuntó que, “evitar la vulneración es uno de los
objetivos de esta Oficina Local de la Niñez, trabajar muy de cerca con las
comunidades, ser un apoyo local para la prevención, y hacer un trabajo,
también, intersectorial con el resto de la institucionalidad presente en la
comuna; educación, salud, carabineros, con todas las instituciones presentes para
trabajar en conjunto en la prevención y en la promoción delos derechos de
nuestras niñas, niños y adolescentes.”

Pelarco, Pencahue, Río Claro,
Pelluhue, Hualañé, Rauco, Sagrada Familia, Teno, Vichuquén, Colbún, Retiro,
Villa Alegre, Yerbas Buenas y Cauquenes; son las 14 comunas de la región del
Maule donde el sistema de gestión OLN ya está instalado y funcionando, con un
coordinador comunal y gestores de casos territoriales.

El alcalde de Pelarco, Bernardo
Vásquez, señaló que, “para nosotros muy importante que, desde acá, desde
nuestra comuna, se vayan generando políticas de protección, sobre todo desde la
primera infancia hasta la adolescencia.”

El Dideco (s) de la Municipalidad de
Pencahue, César Fuentealba, destacó, que: “la Oficina Local de la Niñez viene a
prevenir todo lo que tiene que ver con la vulneración de los derechos de
nuestros niños. Nosotros estamos muy contentos con nuestro alcalde, José Miguel
Tobar”. 


6 Nuevas OLN

Curicó, Romeral, Molina, Licantén,
San Javier, Chanco; son las 6 comunas que se suman con Oficinas Locales de la
Niñez en la región del Maule, llegando a 20 OLN en total en la región,
avanzando para concretar la instalación que mandata la Ley 21.430, de contar
con este sistema de protección de derechos en cada una de las comunas del país,
a través de una inversión de casi $583 millones más.

La Seremi Sandra Lastra, afirmó que,
“este 2023 terminaremos con 20 OLN en la región del Maule”, y añadió, “se suman
6 nuevas OLN a las 14 de la región del Maule, lo que significa que estamos
avanzando en concretar el mandato del Presidente Gabriel Boric y de la Ley de
garantías, para dar la relevancia que tienen los niños, niñas y adolescentes
hoy en el Maule. La niñez es el presente que construirá el futuro.”

Emilia Arenas, alumna del Liceo de
Pelarco, realizó una destacable locución en la ceremonia de inauguración de la
OLN de Pelarco, e indicó que, “generalmente somos como la población menos
importante, antes por lo menos, ahora se le está dando mucha más importancia”.
Añadió, “que estén aquí es muy importante para todos nosotros… Queremos ser
escuchados, que nos vean, que respeten nuestras decisiones, tal como si
fuéramos personas ya más adultas, porque siempre nos invisibilizan por ser
menores. Ahora ya está cambiando mucho eso y estamos teniendo más relevancia”.

¿Qué es la OLN?

Las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) serán
la expresión local del Sistema de Garantías y Protección Integral de los
Derechos de la Niñez y la Adolescencia, bajo la administración de las
municipalidades.

Este nuevo sistema de gestión OLN atenderá a
todo NNA y familia que requiera orientación, información, atención, gestión y
sobre todo participación para la creación de una política local de infancia
desde lo local, a través de los consejos consultivos y el comité de promoción
que será integrados por actores de la red de infancia, organizaciones sociales,
autoridades, y niños, niñas, adolescentes.

Además, otorga facultades y responsabilidades
a diversos organismos del estado, entre ellos los municipios, en materia de
protección universal, especializada y administrativa de los derechos de la
niñez y adolescencia, transformándolos en co-garantes de estos derechos,
identificando desde los territorios factores de riesgo y factores protectores
presentes en las comunidades, familias y NNA, para promover actuar de manera
oportuna y pertinente frente a situaciones que puedan afectar el bienestar de
los NNA.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba