ActualidadEducaciónRegión del Maule

Alianza público-privada buscará fortalecer las trayectorias escolares positivas en el Maule

 

La Dirección de Educación Pública, el Servicio Local de Educación
Pública Maule Costa, la Fundación Educacional Arauco y el CIAE de la
Universidad de Chile, firmaron un convenio que beneficiará a las comunidades
educativas de varias comunas de la región.

Con el objetivo de proteger el
derecho de niños, niñas y jóvenes a una trayectoria escolar completa, es decir,
asegurar su permanencia de los menores en recintos estudiantiles, la Dirección
de Educación Pública (DEP), el Servicio Local de Educación (SLEP) Maule Costa,
la Fundación Educacional Arauco y el Centro de Investigación Avanzada en
Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, firmaron un convenio de
colaboración interinstitucional. 

Esta alianza busca promover el
desarrollo de las Trayectorias Escolares Positivas (TEP) en las comunas de
Pelluhue, Chanco, Cauquenes, Empedrado y Constitución, beneficiando a cerca de
14.652 estudiantes entre establecimientos educacionales y jardines infantiles.

El convenio fue firmado en una
ceremonia en la que participó el director de la DEP, Jaime Veas; el director
ejecutivo del SLEP Maule Costa, Julio González; la directora ejecutiva de
Fundación Educacional Arauco, Isidora Recart, y el director del CIAE, Juan
Pablo Valenzuela.

En la instancia, los asistentes
coincidieron en la importancia de que el Sistema de Educación Pública releve el
desarrollo equitativo y la igualdad de oportunidades, asegurando una educación
para todas y todos los estudiantes. En este sentido, Jaime Veas señaló que la
nueva Educación Pública se define en alianza con otros, “hoy día estamos en la
firma de un convenio de una alianza entre el CIAE, la Fundación Arauco y el
Servicio Local Maule Costa, con el foco de las trayectorias educativas, en un
contexto en el cual el Ministerio y el Estado de Chile nos ha convocado a todos
a una gran campaña por la reactivación educativa, uno de cuyos ejes es la
revinculación”. 

Por su parte, Julio González
expresó que este convenio será un aporte a la gestión del SLEP y al trabajo que
se ha venido desarrollando con directores, profesores y asistentes de la
educación: “Lo que estamos haciendo acá es tremendamente importante porque son
aportes que van a posibilitar una mejor prestación del servicio educativo de
los estudiantes que atendemos. Este convenio viene a aportarnos, a tender una
mano respecto del qué hacer qué tenemos que desarrollar cuando ya estemos en
funcionamiento”.

Diseño de un plan de trabajo
conjunto

Los participantes de esta alianza
conformarán un equipo para diseñar y desarrollar un programa de trabajo durante
el 2023, con proyección a tres años, y que tendrá como referentes al Plan de
Reactivación Educativa impulsado por el Mineduc, la Estrategia Nacional de
Educación Pública 2020-2028, el Modelo de Desarrollo de Capacidades para el
Apoyo Pedagógico, como también los aprendizajes, conocimientos y evidencias
desarrollados en el trabajo conjunto de Fundación Educacional Arauco y CIAE,
especialmente el trabajo realizado en conjunto con el Servicio Local Andalién
Sur en el proyecto Desafío TEP.

En este sentido, el director del
CIAE, Juan Pablo Valenzuela, señaló que esta es una gran oportunidad para la
Educación Pública: “El trabajo que vamos a desarrollar en Maule Costa y que
hemos estado realizando en Andalién Sur, nos da cuenta de que podemos ser
optimistas y de que en cada escuela, jardín y liceo del país puede haber una
preocupación y un éxito de retener, de atraer, de que cada niño, niña diga que
quiere estar presente”.

Mientras que la directora
ejecutiva de Fundación Arauco, Isidora Recart, enfatizó en la importancia de
las alianzas público-privadas que pueden ayudar al desafío de mejorar la
educación: “Creemos en la Educación Pública y creemos que la mejora se da en
colaboración y que la alianza de la academia, de la DEP, de un territorio como
Maule Costa y de la Fundación que tiene su quehacer en esa zona, puede ser una
alianza muy virtuosa que traiga beneficios para los niños y niñas”. 

Los focos del trabajo serán: la
sensibilización e información sobre la relevancia y oportunidades que entregan
las trayectorias; conformación de equipos multidisciplinares dentro de los
establecimientos participantes; trabajo en redes de colaboración que promuevan
interacciones entre los equipos de las escuelas; seguimiento de indicadores
claves y la toma de decisiones basada en evidencias para el guiar el proceso de
mejora; así como la implementación de evaluaciones formativas que permitan
identificar mejoras. 

Trabajo basado en evidencia

Fundación Educacional Arauco y el
CIAE durante tres años de trabajo conjunto, han colaborado con el fin de
fortalecer las Trayectorias Escolares Positivas de cada uno de los estudiantes
del territorio del servicio local Andalién Sur, donde se alcanzaron
importantes logros y aprendizajes. 

A partir de este trabajo, que se
enmarcó en la iniciativa “Desafío TEP”, se recogieron metodologías como
el “Ciclo de
Mejora Continua” 
, las “Microrredes” y
el monitoreo y
seguimiento de datos
. Se espera que estos conocimientos sean un
insumo importante para el trabajo que se realizará con este nuevo convenio en
el territorio del SLEP Maule Costa. 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba