A
5 días de la emergencia producto del Sistema Frontal, la Seremi de Desarrollo
Social y Familia, Sandra Lastra, junto al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y
el delegado presidencial, anunciaron el inicio de la aplicación del instrumento
FIBE en la región del Maule, con un despliegue de más de 650 encuestadores.
El sábado 19 de agosto tuvimos el inicio de las
precipitaciones que marcarían 4 días de intensas lluvias en la zona centro sur
del país, producto de un Sistema Frontal que golpeó con marejadas, desbordes de
ríos y canales, inundaciones y aislamiento de miles de viviendas en gran parte
de las comunas de la región del Maule.
5 días han
pasado desde que se activó la alerta preventiva en la zona, y desde la Seremi
de Desarrollo Social y Familia, con Sandra Lastra Morales a la cabeza,
iniciaron las acciones preparativas para activar un despliegue sin precedentes
en cuanto a la aplicación del instrumento Ficha Básica de Emergencia (FIBE),
sumando 130 funcionarios de gobierno que fueron capacitados de emergencia, a
los 565 ya existentes, disponiendo un total de más de 650 personas para
levantar el catastro de daños de las familias del Maule.
Al respecto,
la Seremi Sandra Lastra, se reunió con el Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz,
para dar el vamos en terreno de la aplicación de la FIBE: “Estamos iniciando
este proceso hoy en Talca, en conjunto con la municipalidad, haciendo un
trabajo en conjunto entre los funcionarios municipales y los funcionarios
públicos, venimos hoy, justamente, de un reforzamiento y una capacitación a
funcionarios de distintas reparticiones, en donde habían más de 130 personas
que se van a sumar a la aplicación de la encuesta FIBE en la región del Maule”.
Además, la
Seremi Sandra Lastra, añadió que, “Sabemos que hay una gran afectación de
familias en nuestra región, esta inundación ha sido bastante más compleja que
la ocurrida en el mes de junio, donde aplicamos 3616 FIBE en la región del
Maule, pero sabemos que esa cifra hoy se cuadruplica, por lo tanto, estamos
desarrollando un trabajo muy colaborativo con los municipios”.
El Alcalde de
Talca, Juan Carlos Díaz, indicó al respecto que, “tenemos nosotros en nuestro
catastro 1200 viviendas que han sido anegadas, con 4760 personas damnificadas,
eso es muy lamentable, muy triste, pero se ha trabajado coordinadamente con
diferentes reparticiones, con bomberos, con carabineros para enfrentar esta
situación”.
agregó, que el inicio del encuestaje FIBE le parece “muy bueno, ya trabajar
colaborativamente para apoyar a estas familias que realmente lo han pasado mal
y tener que acudir con sentido de urgencia para brindar apoyo; nosotros
avanzaremos con la sanitización, con el secado de las casas, apoyo social
también, sumado a este beneficio; trabajando
colaborativamente para rellenar las fichas a la brevedad y poder llegar con la
ayuda de manera oportuna a nuestros vecinos y vecinas”.
Finalmente,
el Delegado, Humberto Aqueveque, señaló que, “esta es una de las primeras
regiones donde se comienza a aplicar la ficha FIBE. La Región del Maule ha sido
sin duda la más afectada del país en este evento climatológico. Tenemos las 30
comunas con algún tipo de afectación. Hoy en el Cogrid nacional planteamos que
la Seremi no sólo ha hecho un gran trabajo en la región aplicando la ficha FIBE
en las comunas de Talca y Curicó, sino que también en la capacitación de nuevo
personal para que la pueda aplicar. La subsecretaria de Desarrollo Social,
Francisca Gallegos, también ha comprometido más equipos de otras regiones, para
que vengan a apoyar el proceso de la ficha FIBE en el Maule. La intención es
poder tener la primera lista evaluada el viernes, para poder comenzar a pagar
los bonos de enseres que comprometió el presidente Gabriel Boric, desde la
próxima semana.”
El proceso
del catastro de los daños provocados por la emergencia del Sistema Frontal, a
través de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) estará siendo desplegado en
todas las comunas afectadas, durante esta semana, desde el 23 al 25 de agosto.