Resistiendo
este “segundo golpe” se encuentran los vecinos y vecinas de Licantén, quienes
empiezan a recibir los apoyos y acciones del gobierno, a través de la
aplicación FIBE, debido a que hasta el día miércoles se encontraban anegados.
Las rutas de acceso hacia Licantén están
mayoritariamente cortadas, lo que ha mantenido a los habitantes de la comuna
aislados. Esto producto del “segundo golpe” del Sistema Frontal, tal como lo
han descrito los vecinos y vecinas de la comuna, quienes han dicho que, “no
saben si abrir sus casas o sentarse a llorar”, y no es para menos.
Al recorrer
las calles mojadas y otras llenas de barro, como es el caso de la avenida
Lautaro por ejemplo, surge un aire nostálgico en los habitantes de Licantén,
quienes se han relegado, en su mayoría, a la angustiosa labor de sacar
carretillas y baldes llenos de barro de lo que fueron sus hogares.
Desde la
Seremi de Desarrollo Social y Familia, se inició el miércoles 23 de agosto, en
Talca y Curicó, el proceso de aplicación de la Ficha Básica de Emergencia
(FIBE), y la cabecera de la cartera, la Seremi Sandra Lastra, no ha perdido de
vista el acudir a la comuna que sufrió las más grandes afectaciones en la
emergencia climática anterior, ocurrida los últimos días de Junio.
“No podemos
no estar impactados con lo que nuevamente ocurre en Licantén”, inició la Seremi
de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, y añadió que, “vemos hoy día una
afectación, además, mayor que lo que vimos en la primera crecida de río y hemos
llegado a la comuna con el equipo de gobierno a sumarnos al trabajo que está
realizando el equipo municipal, para iniciar el proceso del encuestaje de FIBE,
de tal forma que las familias puedan recibir, en un plazo breve, las ayudas que
ha destinado el gobierno para esta emergencia”.
Lastra, refiriéndose a los nuevos apoyos anunciados por el presidente de la
república, finalizó que, “en esta emergencia se agrega el pago del Bolsillo
Electrónico de emergencia, que les permitirá comprar materiales de construcción
para hacer algunas reparaciones menores en las viviendas”.
La Ficha Alfa
levantada por la municipalidad de Licantén, indicó que en la comuna hay
alrededor de 6500 afectado, 2000 viviendas damnificadas y 43 personas
albergadas en el albergue de la Escuela Los Copihues, ubicada en el sector Los
Junquillos.
El mandatario
de la comuna, el alcalde Marcelo Fernández, señaló que “estamos iniciando,
lamentablemente, por segunda vez, este desarrollo del proceso de registro de
ficha FIBE, para poder catastrar, para poder tener información que nos permita
ayudar a nuestra gente con esos bonos, con esos beneficios, y es información
que nos va a permitir generar otras asistencias, otras ayudas”.
“Aquí se ve
la voluntad, la presencia en terreno y el trabajo que necesitamos, y la pedida
que hemos hecho es esto: que nos ayuden a salir adelante, porque tenemos todas
las ganas, a pesar de un doble golpe, nuestra gente siente la necesidad de
salir adelante”, expresó el alcalde.
Por su parte,
el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, indicó que, “estamos
recorriendo algunas de las viviendas que se vieron afectadas en esta tremenda
tragedia y tuvimos una reunión con el alcalde y sus equipos de emergencia para
ver cómo podemos adelantar los procesos de contratación de maquinarias, la
entrega de suministros. Conversamos también con los pescadores y quiero valorar
de que ya están trabajando en la instalación de comedores solidarios y junto
con todo esto, se comenzará con la aplicación de la ficha FIBE para que como
Gobierno podamos llegar también de manera rápida y oportuna, como nos pidió el
Presidente Gabriel Boric con la entrega y pago de los bonos enseres”.