Actualidad

Curicó y Romeral: finaliza periodo de Gestión de Episodios Críticos con un 6% de diminución de la contaminación

            Autoridades de gobierno durante el balance oficial
informaron los resultados de la medición que se realizó a través del Sistema de
Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) del Ministerio del Medio
Ambiente (MMA), donde se constató 15 episodios críticos: 13 alertas, 2
preemergencias ambientales y 0 emergencias ambientales.

La Seremi del Medio Ambiente de
la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto al delegado presidencial
provincial de Curicó, José Patricio Correa, la Seremi de Salud, Gloria Icaza,
la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Mariela
Valenzuela, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara y Carolina Marín, encargada
del departamento de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Curicó,
anunciaron la finalización del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC)
2023 para las comunas de Curicó y Romeral, medida que se aplicó desde 01 de
abril al 31 de agosto del presente año, bajo la implementación del Plan de
Descontaminación Atmosférica (PDA) Valle Central de la Provincia de Curicó.

En la oportunidad, la portavoz de
la cartera ambiental indicó que “nuestro ministerio del Medio Ambiente le
corresponde realizar el balance final de la Gestión de Episodios Críticos para
la temporada otoño e invierno de cada año, y en este sentido, queremos
comunicar una buena noticia a la ciudadanía, este año hemos disminuido en más
de un 6% la cantidad de episodios críticos en relación con el año 2022. En
términos de número, esto significa que tuvimos 15 episodios críticos de
contaminación, siendo de estos, 13 alertas y dos preemergencias y es importante
destacar que no tuvimos ninguna emergencia ambiental”.

Añadiendo que “las personas están
reaccionando positivamente a la regulación establecida en el Plan de
Descontaminación Atmosférica y también entendemos que hubo condiciones
atmosféricas favorables, con un periodo de lluvia, con dispersión de
contaminantes en la atmósfera y también verificamos que las temperaturas
mínimas aumentaron este año. Sin embargo, hay una baja sostenida en el tiempo
desde que se implementó el plan de descontaminación”, afirmó la seremi Daniela
de La Jara.

Buenos resultados

Por su parte, el delegado
presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, expresó que “hemos
obtenido unos excelentes resultados, con buenos números, buenos antecedentes
que nos permiten seguir ahondando y profundizando el trabajo mancomunado y que
da buenos resultados directamente a la salud de las personas. Además, queremos
darles tranquilidad a las familias que hemos ido a la baja con los episodios
críticos y eso se traduce no solamente en calidad de aire, sino que también
mejorar la calidad de vida y la salud de las personas Estos resultados
garantizan que el trabajo es un trabajo serio, responsable, avalado de manera
científica y que solo busca el beneficio de las y los ciudadanos de nuestra
provincia”.

Fiscalización

Durante dichos episodios se
realizaron patrullajes para detección de humos visibles (9.250 viviendas
observadas), 137 fiscalizaciones a viviendas por emisión de humos, por parte de
la Seremi de Salud y 6 fiscalizaciones a fuentes fijas, industriales o comerciales,
efectuadas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) durante las
preemergencias ambientales.

A propósito del rol,
fiscalización y sanción, la Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, manifestó que
“se hicieron rondas en distintos lugares de Curicó y Romeral, inspeccionándose
más de 9 mil viviendas y ninguna de ellas llegó a sumario. También, realizamos
educación a las viviendas para hacer recomendaciones a las personas, en más de
100 viviendas y como decía, no hubo sumario en esta temporada, lo que dado
cuenta, por un lado, de los buenos resultados que comentaba la Seremi de Medio
Ambiente. Para nosotros es de mucha importancia que existan estos programas de
descontaminación, la conciencia de las personas, el cuidado colectivo”, aseguró
Icaza.

Mariela Valenzuela, jefa de
oficina de la SMA, declaró que “este fue un muy buen periodo en términos de
cumplimiento del sector industrial y que hemos visto como sistemáticamente
muchos de ellos han mejorado sus tecnologías para emitir menos contaminantes
atmosféricos y también cumplen con las paralizaciones cuando se declara
episodios críticos. Hay bastantes industrias que están cambiando su matriz
energética a gas y, por lo tanto, hay una retirada de los combustibles fósiles,
que son los que principalmente generan mayor emisión de contaminantes a la
atmosfera”.

Visión municipal

Para finalizar, el alcalde de
Romeral mencionó que “estamos muy contentos todo lo que sea disminuir la
contaminación ambiental es muy importante para nosotros y desde la unidad de
medio ambiente trabajo fuertemente en la educación, para el buen uso de la leña
seca y de ir recambiando los calefactores, ya que los calefactores hechizos son
los que más contaminan”, declaró Carlos Vergara.

Asimismo, Carolina Marín,
funcionaria de la municipalidad de Curicó, expuso que “se observa un cambio
conductual de la población en el sentido de un mayor compromiso, de consultar y
nuestro balance también es positivo en relación con el plan de fiscalización al
comercio leñero”, concluyó.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba