· En
el marco de la conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas y
Costas se efectuó un llamado a evitar el consumo de plásticos de un solo uso lo
que se han convertido en uno de los grandes problemas ambientales en el mundo,
ya que casi el 90% de la basura que flota en el océano es plástico.
La Seremi del Medio Ambiente de
la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a
Rodrigo Ovando Sánchez, Capitán de Corbeta Litoral y Capitán de Puerto de
Constitución y profesionales la Ilustre Municipalidad de Constitución, encabezaron
la jornada de conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas y
Costas en la comuna de Constitución, efeméride ambiental que permite
sensibilizar y educar a la población en relación con el cuidado del medio
ambiente y la problemática de los residuos en el borde costero.
En la oportunidad se llevó a cabo
un operativo de limpieza en la playa “Los Gringos” en Constitución, donde se
instó principalmente a las delegaciones de estudiantes de la comuna, a
interiorizar que la existencia de residuos marinos representa un gran problema
a nivel mundial, debido a que impacta negativamente sobre la biodiversidad, la
salud pública y las actividades productivas, recreativas y turísticas que se
desarrollan en nuestras costas y océanos, por lo que es fundamental realizar este
tipo de acciones para generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia
de mantener limpio nuestro entorno y dejar en claro que somos los primeros
responsables del cuidado de la naturaleza.
En este contexto, para sensibilizar
a la comunidad local y turistas sobre el problema de los residuos en el borde
costero, la portavoz de la cartera ambiental sostuvo que “lo que nos convoca
hoy es la conmemoración internacional de Limpiezas de Playas y Costas, porque
lo que necesitamos como gobierno es entregar la información a la ciudadanía
sobre los riesgos que supone la contaminación en las costas, porque los
plásticos se demoran cientos de años en degradarse, y la basura que las
personas dejan en la playa, no es que desaparezca, se va mar adentro, por lo
tanto, actividades como está, de generar conciencia, donde está la Armada de
Chile, Carabineros, establecimientos educacionales, y la empresa privada, donde
todos trabajamos de manera colaborativa, demuestra la importancia y envergadura
de esta tarea”, expresó la seremi Daniela de La Jara.
Constitución, Rodrigo Ovando Sánchez, declaró que “hemos organizado junto a la
Seremi del Medio Ambiente al igual que todos los años, la limpieza de playas,
la actividad va principalmente dirigida a los jóvenes estudiantes, para que
ellos puedan adoptar la cultura, el aprendizaje de lo que sucede en las costas
de Chile, en las costas de nuestra región y de Constitución, que existe basura
y queremos mantener nuestro litoral, nuestras playas, ríos y lagos, libres de contaminación, sabemos el tiempo
que se demora en degradar los materiales inorgánicos y necesitamos generar
cultura y conciencia y aprender”, sentenció el representante de la Armada de
Chile en la región del Maule.
Residuos marinos
Cabe señalar que profesionales del
área de Economía Circular de la Seremi del Medio Ambiente, estimaron que se
recolectó alrededor de 500 kilos de residuos marinos, entre los que más se
repiten son piezas de plumavit, colillas de cigarros, microplásticos, envases,
vidrios, botellas, globos, bombillas y vasos plásticos, latas y envoltorios de
comida y dulces, restos de caucho, cuerdas y redes de pesca, son algunos de los
materiales sólidos que fueron encontraron en el borde costero.