●
La reunión fue
liderada por la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó y en la que
asistieron los representantes del área de emergencias de cada comuna con el fin
de realizar un trabajo articulado en la protección de los siniestros.
En el marco del trabajo de prevención y control de
incendios vegetacionales que es
impulsado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Delegación
Presidencial Provincial de Curicó citó a las nueve comunas de la provincia, con
la finalidad de realizar la preparación
de este nuevo periodo de mayor ocurrencia de siniestros 2023-2024, aunar
criterios como también delinear estrategias para mitigar la ocurrencia y daños
de estos hechos, además de conocer la situación de cada una de las localidades.
Con respecto a
la mesa multisectorial, el Delegado
Provincial de Curicó, José Patricio Correa, indicó que “tiene como objetivo
hacer prevención, cuidado y anteponerse a las situaciones que se nos vienen
durante este verano que son los incendios. Las
condiciones climáticas que han imperado durante este invierno, auguran una
estación compleja, que se prevé que sea muy riesgosa para la generación de los
siniestros, por lo tanto, hacemos un llamado hoy día a la prevención”.
La mesa busca
coordinar acciones entre todos los organismos, con el propósito de atender a
los posibles incendios de forma eficaz, proteger en primera instancia las vidas
de las personas, mitigar los daños a las viviendas y minimizar los daños que
provocan los siniestros al ecosistema.
La directora regional de CONAF, María Isabel
Florido, evaluó de forma positiva la reunión con los representantes de las
comunas de la provincia, diciendo que “nos hace tener un optimismo, referente a
cómo poder enfrentar los eventos que se nos puedan venir en la temática de los
incendios vegetacionales. Vemos un
compromiso de parte de cada uno de los municipios en llevar esta tarea
mancomunadamente, en conjunto, cada uno de los actores son fundamentales”.
La Corporación
Nacional Forestal ha trabajado durante todo el año en una campaña de prevención
de incendios en las 30 comunas de la región del Maule, a través de cuadrillas forestales, capacitaciones a los servicios del
agro y productores. Además, se entregaron indicaciones a las respectivas
comunas para masificar la difusión de información para promover el concepto de prevención a la comunidad.
Sobre el trabajo
que han realizado en los municipios,
desde la municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral que es el Encargado Comunal
de Emergencias, expresó que “pensamos hacer varias cosas, una es la
difusión que nos han encargado a través de ‘palomas’ en todos los sectores, las
folleterías que nos pasan CONAF y trabajar con reuniones con las juntas de
vecinos”.
Asimismo, Samuel Saavedra,
Encargado Comunal de Emergencias de la Municipalidad de Teno enunció que
“la administración ha dispuesto una gran cantidad de recursos en invertir en
piscinas, para poder contar con recursos de agua disponibles en aquellos
sectores que son más alejados en la comuna, dado que, nosotros tenemos la
problemática de la distancia de traslado de los equipos de emergencias”.
Desde CONAF, es
importante destacar la adquisición de
estanques autosoportantes que permitirá dotar a cada comuna del Maule en al
menos 1 estanque autosoportante de 40.000 litros para acumulación de agua,
con el fin de disponer en eventos de emergencias.