
En contexto de conmemoración de Día Internacional del Sida, la seremi de Salud de la Región del Maule, Gloria Icaza, realizó una feria intersectorial de prevención del VIH en la comuna de San Javier. Esta actividad contó con cuatro stands, de Test Rápido de VIH, consejerías y difusión de factores de riesgo, y prevención del VIH/SIDA e ITS. Esta acción se realizó con departamento comunal de Salud de San Javier y las ONGs Transgeneras por el Cambio y Chile Positivo.
Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida, donde se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el Sida. Fue establecido en 1988, y desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los gobiernos y la Sociedad Civil se reúnen cada año para avanzar en fortalecer la respuesta al VIH.
El lema propuesto por ONUSida para la conmemoración de este año, hace un llamado a relevar el rol de las comunidades para poner para poner fin al Sida, pues son las organizaciones de la Sociedad Civil, quienes llegan directamente a los territorios para progresar en la respuesta al VIH, fortaleciendo la prevención combinada y permitiendo que la respuesta al VIH siga presente y en constante mejora.
La Autoridad Sanitaria, Gloria Icaza, en relación a esta jornada, señaló que: “este año, estamos haciendo un llamado a la comunidad para que esta se involucre, ya que todas y todos tenemos el deber y la responsabilidad de testearnos y también de ayudar a la comunidad, a nuestros amigos, amigas, vecinos y familia”. Además, agregó que: “el examen del VIH es algo importante, ya que debemos de conocer cuáles son sus factores de riesgo, y los peligros que yo me puedo ver expuesto al no usar preservativo”, concluyó Icaza.

Por su parte, Jorge Silva, alcalde de San Javier, indicó que: “con esta acción buscamos sensibilizar a la ciudadanía y que las personas, voluntariamente, tengan la posibilidad de testearse y ver como se encuentra cada uno de ellos y ellas, ya que esto es una responsabilidad de las autoridades de salud, pero también de las personas”, finalizó Silva.
Las regiones del país que concentraron el mayor número de casos confirmados de VIH positivos en el año fueron: Metropolitana (53,7%) – Valparaíso (8,2%) Antofagasta (5,5%) La principal vía de transmisión es la sexual (99%). La mortalidad por Sida ha experimentado una estabilización desde el año 2010 hasta el 2019 presentando tasas entre 2,5 y 3,0 defunciones por cien mil habs. El 83% de estas muertes ocurrieron en personas de sexo masculino. Se destaca que en el año 2020 (n=387, tasa 2,0 por cien mil habs.) las defunciones por Sida disminuyeron un 33% con relación al 2019 (n=566, tasa 2,0 por cien mil habs.), esto podría deberse a un efecto de la pandemia de Covid-19 en las codificaciones de mortalidad y no necesariamente a una disminución de la mortalidad por Sida.
Por su parte, la situación de nuestra región, durante la pandemia del Covid-19 hubo una disminución en los reactivos de VIH, probablemente, debido a que hubo una disminución en los testeos. Además, hubo menos contacto debido a las restricciones de movilidad. Para el año 2022, se notificaron (datos en proceso de validación) 168 casos de VIH, en donde las comunas con la mayor Tasa son: Pelluhue (3), Villa Alegre (5), Curicó (39) y Talca (52) notificaciones. Datos entregados por la Unidad de Epidemiologia Seremi de Salud Región del Maule.
Finalmente, la Seremi de Salud, junto a parte de sus equipos, durante la noche, se desplegaron en Talca en los bares Estado y Central, donde realizaron test rápidos de VIH al público de esos centros juveniles.