Actualidad

ENTREVISTA a Juan Ariztia Correa ” La centro izquierda está reaccionando y es una izquierda más moderada no están dispuesto a aceptar esta radicalización de los constituyentes de extrema izquierda”

 

 El excandidato a constituyente, ingeniero
comercial, agricultor de la comuna de Retiro ( Maule Sur) conversó vía telefónica
el jueves 21 de abril en entrevista exclusiva con www.diariovoxpopuli.cl, para analizar
la instalación del Gobierno de Boric y el trabajo de la convención Constituyente…

Margarita: Justo a tiempo, es lo que me
encanta a mi esa responsabilidad de nuestro entrevistado que vamos a presentar
a continuación: Juan Aríztia Correa ¿Cómo está usted? Muy Buenos Días

Juan
Ariztia:
Muy bien Margarita,
vía Telefónica, pero la próxima semana espero estar en los estudios de la radio,
aquí estamos como le comentaba me encantaría estar allí, pero las cosechas han
sido difíciles y me ha tocado estar en todas partes.

Margarita: Excelente, Juan Ariztia Correa, ex
candidato a Senador, ex candidato a constituyente; lamentando que no haya
salido para representar al distrito 18 vamos a analizar el día de Hoy la
situación de la instalación del nuevo presidente Gabriel Boric ¿Qué le parece?

Margarita: Bueno Margarita, yo creo que fue
una situación de extrema polarización que nos llevó a elegir al presidente
Boric, el país realmente se dividió en dos y fuimos en el fondo a la persona
que en ese momento más podía alejarse a las idea de Boric y al otro lado la
izquierda y como veníamos de un gobierno de Piñera que no había sido un buen
gobierno, lamentablemente estamos hoy día con un gobierno donde los ministros y
la gente que los representa son comunistas y del frente amplio que no difieren
mucho, que están tratando de hacer unas transformaciones en chile que yo creo
que ponen en riesgo lo que se ha hecho y lo que ha crecido y el progreso que ha
tenido el país durante todos estos años. Yo lo encuentro muy lamentable y
espero que no signifique realmente el fin de los buenos tiempos que el país ha ido
construyendo y que tanto ha costado construir un país. Uno de repente no tiene
noción de eso y sobre todo los jóvenes no tienen noción de lo que ha costado y
de lo que ha progresado el país, lo pobre que era el país hace 30 años.

Margarita: Si claro, porque la juventud tiene
que vivir, tiene que tener más experiencia, tienen que jugársela, tienen que
ponerle el hombro como se dice en el campo y ahí recién van a poder tener una
opinión mucho más acotada respecto a lo que significa el desarrollo y yo estoy hablando
de desarrollo en todos los ámbitos

Juan Ariztia: Fíjate Margarita que esto no es un
tema que solamente lo vivamos nosotros, es un tema que pasan todas sociedades,
que es cuando las sociedades progresan, se generan expectativas y entonces la
gente joven generalmente traen las demandas y la exigencia en termino de que
las cosas no están funcionando mejoren y eso no es malo; sin embargo lo que nos
ocurrió acá a nosotros es que al carro de los jóvenes que querían mejoras se
subieron al carro los comunistas y ahí es donde está el problema que esta cosa
esta muy mal encaminada hay muchas mejoras que hacerle al país hay muchas cosas
que no estaban funcionando bien y todos sabemos que hay mucho trabajo pero la
destrucción y en el fondo acercarnos a regímenes como son Venezuela o como lo
que está trabajando la constitución hoy día 
realmente ponen en riesgo todo lo que se ha hecho.

Margarita: Si claro, no sé si bastaba con
hacer los cambios que, si bien es cierto, mucha gente lo estaba pidiendo a
gritos también, hay que reconocer que necesariamente había que tener una mirada
social que dé la impresión que de allí no se puso el acento necesario en 30
años o si se puso fue poco, la gente además se empezó a acostumbrar a vivir de
los bonos del estado entonces fueron barias cosas que han incidido.

Juan
Ariztia:
Tú sabes
margarita que yo tengo una visión que complementa eso, lo hemos conversado
otras veces en que yo digo bueno, el país a finales del gobierno militar crecía
al orden del 8% y eso fue decreciendo paulatinamente durante los gobiernos de
la concertación que debo decir que lo hicieron muy bien pero siempre con una
tendencia a decrecimiento en productividad y en crecimiento y el último
gobierno de Bachelet ya fue el que le corto las alas al país.

Margarita: ¿En este caso por la reforma
tributaria?

Juan
Ariztia
: Tanto la
reforma tributaria como la reforma electoral, ambas reformas y la reforma
laboral lo que hicieron en el fondo en ese minuto fue que el país en 30 años
había crecido en un 5% en un promedio anual si no tomaba hasta esa fecha lo que
habíamos crecido hasta el año 90, desde esa fecha hasta esa fecha no hemos
crecido más que el 2% entonces un país que venía educando a todos sus jóvenes
dándole oportunidades en institutos técnicos, en universidades en distintas
partes, prometiéndoles un futuro de esplendor digamos y que iban a tener un
montón de actividades y trabajos y resulta que el país crece un 2% en 10 años y
ningún país resiste eso.

Margarita: Se vino abajo la economía …

Juan
Ariztia
: Claro, si
a china le pasara eso china tiene una revolución. Si china pasara de crecer al
7% al 8% que no es logrado por tantos años y de un rul viene una Bachelet hace
su reforma y crecen al 2% por 10 años china tiene una revolución.

Margarita: Perdón, pero ¿china puede hacer
revoluciones?

Juan Ariztia: no, pero los pongo de ejemplo,
bueno china han sido capaces, teniendo un régimen autoritario, una dictadura
digamos de izquierda, pero de izquierda entre comillas porque se dicen comunistas,
pero tienen un sistema capitalista entonces son un sistema capitalista
intervenido eso es lo que tienen ellos, no es un sistema de izquierda porque si
uno ve lo que están haciendo, tienen todo concesionado, todas sus carreteras
concesionadas, su economía funciona, si crecen un 7% no es porque hagan
reformas socialistas si no porque invitan a todo el mundo a invertir en china,
por eso es que todo se hace en china, si uno ve por ejemplo las zapatillas
pueden ser una marca gringa pero fue hecha en china, entonces que es lo que
tiene china, ellos dicen que tienen un sistema que es de izquierda porque nació
con el comunismo, es totalitario, no hay democracia pero tienen un sistema de
capitalismo en funcionamiento pero a lo que yo voy es una cosa distinta, a lo
que voy es que si un país ha crecido a una tasa muy alta y ha logrado sacar de
la pobreza a mucha gente , todo lo que viene en el carro de salir de la pobreza
por ejemplo, todos los que vienen en el carro de surgir de un día para otro les
corta las posibilidades, no se hacen más empresas, no se hay más desarrollo importante
en el país y si crece muy poco lo que termina ocurriendo es que esta misma
gente dice “a no po, a mí no me toco, ¿Cómo es la cuestión?, no puede ser,
vamos a echar toda esta cuestión abajo, yo quiero que se reparta la plata que
hay aquí” Y eso es lo que está ocurriendo en chile hoy en día, entonces a la
gallina de los huevos de oro los comunistas son especialistas en matarla, y la
elección de Boric, es decir que si Boric logra por ejemplo logra aprobar la
nueva constitución cosa que partieron ellos mismos con la revolución que ellos
mismos armaron con el desorden que ellos mismos armaron, si ellos logran
aprobar esa cuestión, terminan con el país, eso es lo que va a pasar.

 

Margarita: Ahora siempre es bueno tener
memoria en cuanto a las acciones que se toman en este caso por los partidos
políticos o por los conglomerados también, en el sentido tambien que esto del
“estallido social” esto de la “AC”, porque yo recuerdo que estuvimos votando
hace bastante tiempo y cuando íbamos hacer el conteo de votos, por ejemplo en
las elecciones antes del estallido social, había gente que ya estaba sentada en
el local de votación y estaban viendo cuantas personas estaban votando
“AC”(Asamblea Constituyente) cosa que yo repare en una de esas elecciones y
dije bueno  porque ustedes están
autorizados a estar acá en este conteo y respondían “no que nosotros queremos
una nueva constitución” te estoy hablando del año 2012 más o menos, entonces ya
había una opción allí que se manejó después obviamente que en vez de solucionar
los problemas que la gente gritaba a viva voz en las calles, resulto que lo
primero fue hacer una asamblea constituyente.

Juan
Ariztia
: De
acuerdo, pero fíjate en lo que pasa, normal mente la extrema izquierda cuando
detecta problemas los usa a su favor para producir problemas más grandes, acá
lo que teníamos nosotros por ejemplo era un problema muy grave en salud y un
problema muy grave en pensiones, un problema muy grave en seguridad.

Cuál es el
problema que hay en salud, por ejemplo: que teníamos un sistema público que es
un hoyo negro, toda la plata que se le mete se pierde y no tiene incentivos para
mejorar.

Que es lo
que también pasa un poco con la educación pública ¿de quién es culpa eso? Bueno
es culpa de una manera muy importante de una izquierda que no quiso entender
que la forma en la que lo hicieron los países europeos para que su salud
publica mejorara era hacerla competir, era abrirla, era darle a las personas la
opción de elegir donde atenderse y eso se estaba logrando, la gente estaba
yendo más a atenderse por Fonasa en sistemas privados, el ges por ejemplo para
operaciones complicadas, muchas de ellas eran hechas en la salud privada
financiadas por Fonasa, ese era el camino para hacer que el sistema de salud
mejore porque el sistema público el sistema privado lo va tirando a que tenga
que rendir lo mismo y eso a los comunistas les carga, a los socialistas les
carga, les carga que las personas los tengan que medir con el sistema privado,
lo mismo les paso con la educación, cuando los colegios particulares
subvencionados pasaron al 40% de sus matrículas y empezaron a aumentar la
asignación que se les daba por alumno a todos ¿Qué hicieron los comunistas?
Empezaron con sus revoluciones, la revolución pingüina para impedir que eso
siguiera creciendo, lograron que no se siguiera construyendo ningún otro
colegio particular subvencionado ¿a quién favorece eso? A algunos profesores
que están metidos en política o que se yo, pero a los alumnos no, lo mismo
quieren hacer ahora con salud, quieren terminar con el sistema de salud

Margarita: De hecho en la convención constitucional
se han aprobado distintas, bueno aprobado entre comilla porque aquí lo que se
aprueba es un borrado el cual tendremos que ir a votar este 4 de septiembre el
cual será voto obligatorio lo cual encuentro fantástico ya que es un deber de
todos, que no sean unos pocos los que nos lleven a aprobar o en este caso a
rechazar ya que la opción rechazo está teniendo en las últimas encuestas, está
llevando al delantera frente al apruebo, no sé cómo lo miras tu desde tu punto
de vista

Juan
Ariztia
: lo primero
margarita es que hay muchas cosas que ya se han dado alrededor del 70% todo en
pleno, ósea que ya tenemos más o menos lo que es la propuesta de la nueva
constitución, faltan algunas cosas que hay que aprobarlas en comisiones, les
queda alrededor de una semana para seguir aprobando cosas en comisiones y
después no se aprueba más nada en comisiones y después tiene que aprobar y
decidir el pelo de la cola, queda muy poco tiempo. Ahora respecto de lo que ya
han decidido, yo creo que ya se le ve la cara a la constitución que están
proponiendo, es una constitución que en primer lugar divide al país en
distintas naciones, lo llaman plurinacional, nos lleva a una situación en que
si el estado de derecho hoy día estaba debilitado, hoy día hemos visto que ni
siquiera la ministra pudo entrar al sector de Temocuicui y claro está el estado
de derecho debilitado , a la gente le queman sus cosechas, hay gente que le
queman los camiones y también vemos la delincuencia que tenemos en las ciudades
en general en el fondo, el estado de derecho, la seguridad que tenemos las
personas están muy debilitadas en Chile hoy día. Bueno lo que está proponiendo
esta constitución es llevar eso al máximo, ósea con un sistema que hoy día
pasamos a que el Temocuicui, no solamente hoy día esta contra la ley que no
dejar pasar a la ministra si no que tienen derecho a exigirle lo que quieran
porque ellos son autónomos, entonces como Temocuicui vamos a tener 300 Temucuicui
entonces en Chile no vamos a poder ir de norte a sur, ósea esta cuestión va a
ser terrible

Margarita: Van a cobrar peaje para pasar de
región a región

Juan
Ariztia
: ósea uno
se puede llegar a imaginar lo que eso puede llegar a pasar y hecho por tan
pocos, Margarita esta cosa es hecha por tan pocos, siempre llevan problemas que
no se en general yo donde trabajo o con gente que converso me dicen se
volvieron locos nomas, como se le ocurre

Margarita: Y lo otro, que a lo mejor
lamentablemente la representación de todos los sectores no está bien
equilibrada en los convencionales porque obviamente que la izquierda arrasó con
los convencionales y no hablemos de la derecha porque vienen los panelistas acá
y me dicen no, no hablemos de derecha, ¿les da miedo decir que hay gente de
derecha que no están de acuerdo con esta constitución?

Juan
Ariztia
: Yo creo
que en la derecha hay mucha gente acomplejada margarita, sobre todo los
políticos, han hecho un muy mal papel, a mi incluso nunca me vas a escuchar
decir que yo no soy de derecha o decir cualquier cosa en relación a que yo
oculte la palabra al ser de derecha, para mi ser de derecha es ser una persona
que aprecia la libertad, aprecia la propiedad, aprecia la familia, aprecia que
el país sea una sola nación, todo eso es ser de derecha. Yo creo que la derecha
ha cumplido un papel muy pobre, sobre todo en estos últimos años, se fue
desvirtuando, permitió un montón de tonteras, yo creo que Piñera hizo un muy
mal gobierno, en general yo creo que los políticos se fueron un poco
degenerando un poco, se fueron acomodando en los puestos, todo esto que yo digo
en la salud por ejemplo que la salud hoy día sobre todo en regiones pero
también en la ciudad de Santiago muy mala, las listas de esperas es una
cuestión indecente’, y bueno ¿Dónde estaba la derecha? Para estar presente y
exigir y decir bueno, nosotros exigimos que toda la gente que este en Fonasa
tenga la opción o libertad de atenderse donde ellos quieran. ¿Dónde estuvo la
derecha para decir: porque la gente aún está obligada a ir al consultorio del
barrio donde viven? Nosotros queremos que se puede ir a cualquier consultorio
que elijan tal como se hace en Suecia, noruega, Alemania. Para allá tenemos que
ir nosotros, porque tuvimos que aceptar que la izquierda pusiera las ruedas
cuadradas, porque nadie nunca jamás les hizo ver a la izquierda que el sistema
de salud lo tenían estancado ellos.

Margarita: Ahora pongámonos en un caso
hipotético de que Chile logre revertir este proceso de acercamiento profundo a
la izquierda a través de esta nueva constitución que prácticamente está siendo
escrita por todos los sectores de izquierda, eso está claro porque los
constituyentes de derecha son mínimos y no tienen peso.

Juan
Ariztia
: Mínimos y
lo bueno Margarita y eso me pone contento por Chile es que yo estoy viendo que la centro izquierda está reaccionando y que mucha gente
que uno normalmente ha visto en la izquierda pero en una izquierda más moderada
no están dispuesto a aceptar esta radicalización de la constitución
porque
sabe que no tiene otro camino, porque para que andamos con cuentos si la
constitución que están construyendo es muy parecida a la que construyo bolívar
en Venezuela que es un país que está sufriendo un retroceso muy importante y
Venezuela ya está en un hoyo digamos, los chilenos no quieren llegar haya pero
si quieren igualdad de condiciones pero nosotros no hemos sido capaces de convencerles
ni de explicarles de que la forma en que los chilenos van a seguir progresando
como debieron haber seguido progresando es que los chilenos tengan la libertad
de elegir y que no nos arrinconen con sistemas estatales.

Margarita: Ahora la pregunta y la reflexión
que yo hacía era lo siguiente: ¿si chile logra revertir la aprobación de una
nueva constitución porque no le parece que van en una línea correcta del
desarrollo, de la cultura, de la forma que tenemos nosotros los chilenos de
salir adelante que, o quienes, o que sector debería ya tener un plan b y
decirle y presentarle a chile lo que le conviene, pero personas idóneas,
personas que no se hayan coludido, personas que no hayan estado involucradas en
cuestiones deshonesta? Eso es lo que hace falta creo yo, no se si coincides
conmigo en este planteamiento

Juan
Ariztia
: Yo
coincido contigo, pero yo trato de ser bien realista, porque uno intenta pintar
el cielo como que fuera un paraíso, pero eso no se logra, mira yo he conversado
y he tratado de convencer a gente que se la juegue y esto quizá no les va a
gustar mucho lo que voy a decir pero lo voy a decir igual, a mí me gustaría que
dos tercios del parlamente se pusieran de acuerdo y dijeran que al ganar el
rechazo van hacer determinados cambios en la constitución que sean cambios que
favorezca y que contribuyan a una gran mayoría, que les den una solución para
que haya algún desahogo en esta situación, porque yo estuve claramente por el
rechazo siempre en la primera instancia pero nosotros perdimos por lejos, y yo
creo que nadie ni el presidente Piñera fue capaz de decirle a la gente que el
sistema estaba chantado, que de crecer fuertemente, dejo de crecer y que
dejaron las cosas mal, como no se dijo eso a la gente, la gente le echó a andar
la nueva constitución y fueron y dijeron que si no están las condiciones para
seguir prosperando cámbienme la constitución y los comunistas se subieron a eso
y se aprovecharon de eso y están tratando de cambiar no solo el sistema de
salud si no que quieren que tengamos un sistema de salud completamente
distinto, un país que deja de ser chile si después que será cuando estemos
divididos en naciones dentro de chile, donde cada nación este bajo su propia
justicia ósea es una caza de brujas.

Margarita: En otros países donde existen
etnias también indígenas ¿también ellos tienen su propio sistema de justicia
por ejemplo?

Juan
Ariztia
: Mira
Canadá es lo que más se acerca  pero hay
solo una corte suprema, no conozco ningún país desarrollado que tenga un sistema
de autonomía, que no tengan una justicia común, tu puedes tener para
determinados grupos de personas que se asocian a las etnias que se yo que
resuelven la mayoría de sus problemas de forma autónoma y común pero cuando eso
involucra a un tercero que no es de esa comunidad, eso lo tiene que resolver un
poder judicial común para todos de la nación no puede ser que si te asaltan en
Ercilla por ejemplo, va fallar una justicia que no es justicia

Margarita: Bueno hay muchos temas, que bueno
que podamos retomar, aunque sea en vía telefónica porque ya han vuelto otros
panelistas con los cuales ya estamos profundizando también, que no da lo mismo
votar de una forma o votar de otra, obviamente son sistemas completamente
distintos, es completamente distinto lo que podría ocurrir en chile si se
aprueba la nueva constitución ya que la están escribiendo en su mayoría
constituyentes de izquierda, digámoslo así con todas sus letras, no hay que
tener temor, mucha gente viene acá a decir “no es un tema de derecha o de izquierda”
¡por favor! Es un tema país y aquí no hay que tenerle temor ni miedo a decir lo
que uno piensa porque puede que después en el futuro ya no podamos decirlo

Juan
Ariztia
: Puede ser
tarde, yo te encuentro mucha razón, creo que hoy día más que nunca se requiere
de toda la gente de buena voluntad involucrarse en el proceso, que estudien,
que entiendan y que discutan y que convenzan según a las convicciones a las que
lleguen a otras personas, que ya no es un tema político es un tema país, acá
nos estamos jugando nuestro país, yo tengo mucho aprecio por nuestro país,
siempre he viajado mucho y me paseo por todos los cerros, me gusta la montaña,
los caballos, me encanta mi país pero creo que lo tenemos al hilo de que se
valla a la punta del cerro, esa es la verdad y yo creo que acá nos la tenemos
que jugar

Margarita: Hasta la próxima semana…

Juan
Ariztia
: Encantado,
Margarita, un gusto de saludarte.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba