
• La iniciativa tiene el objetivo de incorporar nuevas MiPymes y Cooperativas afectadas la semana pasada en la zona centro-sur del país, además de entregar ayudas a las ya registradas por los daños ocasionados por las lluvias del mes de junio.
• Desde el miércoles 30 de agosto, Sercotec entregará subsidios de hasta 10 millones de pesos a las empresas catastradas.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la región del Maule con el fin de monitorear y conocer en terreno los daños al sector productivo provocados por la reciente emergencia climática en la comuna de Licantén y sus alrededores.
En dicha instancia, el Ministro se reunió con la vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, y representantes de empresas de menor tamaño, para dar a conocer la reapertura del Catastro de Emergencia Productiva, mecanismo que se había habilitado anteriormente para identificar a las MiPymes y Cooperativas damnificadas por los efectos de las lluvias del mes de junio.
En el encuentro, se informó sobre la metodología de entrega de ayudas a empresas afectadas, el cual incorpora a negocios damnificados durante el último sistema frontal, así como también identifica a aquellos que también sufrieron daños durante junio. En concreto, se proporcionará un subsidio de hasta 10 millones de pesos a las empresas catastradas a través de los instrumentos de Sercotec, cuya entrega comenzará este miércoles 30 de agosto. Las MiPymes y cooperativas beneficiadas serán contactadas directamente por Sercotec, para así informar sobre la entrega de esta ayuda.
A raíz del registro ocurrido en junio, ya se habían catastrado 222 negocios en Licantén, por lo que proyecta que el número de empresas que reciban este beneficio aumentará durante las próximas jornadas.
En la misma línea, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, resaltó la entrega de información, principalmente por la urgencia que tienen las MiPymes de la zona para comenzar a operar nuevamente. “Han pasado dos meses, hemos vivido dos inundaciones, y por lo tanto la angustia de ellos, la rabia muchas veces, canalizarla a través de soluciones. Y qué bueno que hoy día se muestre un camino a soluciones, soluciones que, de alguna u otra manera, sí o sí van a ayudar, no quiere decir que se va a cubrir el 100% de sus pérdidas, pero sí se va a ayudar de una manera certera para que avancen en su negocio”, afirmó.
Por su parte, la vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, se refirió a los anuncios que como banco implementarán para apoyar a los perjudicados. “Parte del mandato de BancoEstado está asociado con su rol público, con su rol social, con estar apoyando a los chilenos y a las políticas públicas del país en momentos difíciles como este. Estas medidas se expresan en cosas que el banco ha hecho habitualmente en el pasado”, comentó.