- Debido a que está unidad policial fue premiada y certificada por CES.
La Subcomisaría de Carabineros de Longaví, S.O.M José Matías González Parra es una infraestructura que cuenta con más de 1.200 metros cuadrado de superficie construida, obteniendo el tercer mayor puntaje, es decir 71/100 puntos siendo calificado con una certificación sobresaliente y, su construcción a cargo de Ángel Bartolomé Cecchi Ltda.Lo que significa, que el edificio cuenta con certificación de sustentabilidad, lo que mejora considerablemente las condiciones de habitabilidad para las funcionarias y funcionarios, además de fortalecer la capacidad operativa y de respuesta de Carabineros en la comuna; proyecto en el cual, el Ministerio de Obras Públicas ha trabajado para mejorar la infraestructura y, con ello generar una mayor y mejor seguridad en distintos puntos del país.
En este contexto, la Académica de la Facultad de Ingeniería, Docente en Ingeniería Civil Electrónica, de Asignaturas vinculadas a Introducción a la Ingeniería y Control automático; quien ha desarrollado proyectos de sustentabilidad como base en procesos formativos para ingeniería, Mary Carmen Jarur Muñoz junto al Director de Escuela Ingeniería Civil Electrónica, Fernando Tapia Ramírez, ambos de la Universidad Católica del Maule, visitaron la unidad policial para conocer en terreno y recorrer su infraestructura; ocasión en la que fueron acompañados por la Teniente Coronel de la Prefectura de Carabineros de Linares, Subprefecto Administrativa Grace Acuña y el Presidente del Círculo de Amigos de Alguaciles de la Prefectura de Carabineros de Linares, Ricardo Espinoza.
Los profesionales, valoraron la arquitectura sustentable en la Región del Maule, en este caso de la Subcomisaría de Carabineros de Longaví, enfatizando en los estándares en los que se trabaja en este ámbito; ya que se direccionan a entregar un mejor bienestar y entorno para las personas y, cuidando el medioambiente.
Por ello quisieron conocer en terreno la eficacia del edificio sustentable y la contribución para la sociedad.
Certificación CES:
Tras la certificación mantenida por CES, la que inició su diseño de edificios sustentables, bajo el mandato conjunto del Ministerio de Obras Públicas, la Cámara Chilena de la Construcción y el Colegio de Arquitectos, con el aporte económico de Innova Corfo, y la colaboración técnica del Idiem.
De esta manera, fue posible desarrollar y elaborar un método de certificación, que recoge la experiencia internacional y las mejores prácticas nacionales, culminando este proceso a mediados del año 2014, con el diseño de un método de certificación de estándar mundial.
Terminado este proyecto, y con el propósito de implementar la certificación, es el 1 de julio de 2014 cuando se firmó el Convenio cuatripartito entre el Ministerio de Obras Públicas, la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos y el Instituto de la Construcción, que ha permitido dar inicio al proceso de Certificación; con el apoyo, compromiso y participación activa de las instituciones asociadas.
Por su parte, el Ingeniero residente del proyecto de la Constructora Ángel Bartolomé Cecchi Ltda, Cristián Inostroza mencionó “Este es un edificio que cuenta con una envolvente térmica; la que se define como la barrera física que separa el interior de un edificio del ambiente exterior, proporcionando protección contra las condiciones climáticas y regulando el intercambio de calor y energía entre ambos entornos; tanto lo referente a la estructura de pisos y muros, además su cubierta se compone por una loza de hormigón armado junto con aislantes, por su parte los vidrios son una composición de termo -panel.
Todo esto conlleva a que la envolvente térmica funcione de manera unísona en todo el edificio, haciendo que la eficiencia e aire acondicionado se pueda ocupar al mínimo, es decir que las temperaturas de confort que puede alcanzar el edificio tanto en el invierno como el verano, se logran con poco funcionamiento e aire acondicionado” dijo el profesional.
Respecto al funcionamiento del agua potable, griferías de baños, wc y cocina, están instalados con elementos de bajo consumo (todo avalado por CES) y a la vez, el apoyo del sistema energético que mantiene el edificio, tanto para la generación de agua potable caliente y, la parte eléctrica, con el apoyo del sistema de fotovoltaica encubierta.
Destacan las estrategias de diseño pasivo para la reducción de las necesidades de uso de energía y agua, lo que se resume en:
● Una importante reducción de la demanda de energía para climatización e iluminación de casi el 30%.
● Una gran disminución del uso de agua potable para consumo humano superior al 42%.
● Una enorme reducción del uso de agua potable para riego de paisajismo superior al 70%.
El diseño de este edificio le permitió obtener el puntaje máximo en la categoría de consumo eficiente de Agua.
Además, Inostroza agregó “En este sentido, el agua caliente en época de verano se genera por los colectores solares encubiertos y el soporte solar, para la parte energética de luminosidad que está conectado al sistema eléctrico que llega al edificio, es decir el edificio le está entregando, entre 5 a 10 kilowatt/hora (kWh), por ende, muy bajo consumo energético” finalizó el profesional de la Constructora ABC.
El jefe de la Subcomisaría de Longaví, Capitán Diego Rivera dijo “Dentro de las principales características del edificio de la Subcomisaría de Carabineros de Longaví es que fue pensado y construido para ser una comisaría: ya que es un espacio con buen confort, que permite desarrollar de manera cómoda las labores propias de los funcionarios policiales, tanto en el interior de la unidad policial como en el exterior, porque además se cuenta con las oficinas, habitaciones …adecuadas para que lo que requiere una unidad policial, lo que permite recibir a la ciudadanía apropiadamente. A su vez resaltó la aislación térmica, lo que se traduce en conservar temperaturas agradables, en verano y, en invierno, además de la iluminación y, por sobre todo tener la oportunidad de trabajar en esta edificación certificada en sustentabilidad, es un privilegio, junto con el fortalecimiento de la capacidad operativa y de respuesta de Carabineros con la comunidad” finalizó el Capitán Rivera.
Se destaca en estos mismos términos, que la Subcomisaria de Longaví mantiene un tótem de electromovilidad para futuros vehículos eléctricos que pudiera adquirir la Institución Policial de Carabineros de Chile; a su vez, cabe señalar que a los edificios se les entrega una placa de vidrio, para uso en la que se señala claramente que es Certificado por CES, con los detalles en cada caso, según lo que corresponda, tal como la que se encuentra instalada en la Subcomisaria de Carabineros de Longaví, S.O.M José Matías González Parra.
07/Octubre/2024