11/Noviembre/2024
Senadora, cuéntenos cómo se explica este giro hacia la derecha, este apoyo al candidato Pedro Pablo Álvarez Salamanca.
A ver, hoy día tenemos que tomar una decisión, queremos estar con quien está con el gobierno, con las posturas que querían llevarnos a la radicalización en nuestro país, como la constitución que rechazó la inmensa mayoría de chilenos el 4 de septiembre del 22, con quienes han tenido que dar explicaciones por el manejo de las platas públicas, con el convenio, con quienes tienen que dar explicaciones por malos tratos laborales o con quienes hacen una propuesta distinta. Y hoy día las oposiciones, los de centro, las derechas, estamos tomando una opción que nos mueve a apoyar a Pedro Álvarez en la opción de la segunda vuelta.
En primera vuelta nosotros no nos pronunciamos, no tuvimos de hecho candidato y cada uno votó según lo que creía era lo que correspondía. En esta segunda vuelta, que hay que definirse, hicimos un análisis regional con nuestros candidatos, ahí nos acompañan los distintos candidatos al consejo, al consejo regional, a las alcaldías y debatimos y llegamos a la conclusión de que queríamos hacer un cambio en la región. Un cambio que pudiera, primero, hacer accountability de lo que propone a la ciudadanía.
Segundo, que defienda los principios para nosotros son fundamentales y que tienen que ver con la institucionalidad, la unidad del país, no la división ni segregación. Y tercero, que se la juegue por los temas de transparencia, prioridad, que son importantes. Al final del día necesitamos que la ciudadanía esté al centro de la acción de la política y no tener que estar dando explicaciones todos los días.
Eso nos ha llevado a tomar esta decisión y vamos a ser muy vigilantes de que las cosas se cumplan. ¿Por qué? Porque nos parece fundamental. Hay que recuperar la creencia en la política.
La ciudadanía hoy día, y ustedes lo ven todos los días como medios de comunicación, está muy enojada y con justa razón. Así que esperamos que eso sea parte del trabajo de la política de ahora en adelante y que todos los que optamos por esta actividad entendamos que es fundamental ser coherentes, consecuentes y transparentes en nuestra acción.
¿Por qué cree que es un buen candidato Pedro Pablo Álvarez Salamanca?
Bueno, lo conocemos desde su trabajo en el parlamento, lo conocemos desde su trabajo en territorio. Me tocó muchas veces estar con él. Nos encontramos para la reconstrucción en el terremoto del 2010. La verdad es que era bien impresionante.
Cada vez que yo iba a algún lugar de la provincia de Talca o de la provincia de Curicó e incluso a veces se me metía a mi territorio en el Cauquén y Linares, él estaba en terreno. Fue un parlamentario tremendamente activo en el Ejecutivo e incansable desde el punto de vista del despliegue en el parlamento y en el territorio. Hasta ahora no le hemos conocido ninguna situación que haga que tenga que dar explicaciones y lo hemos conversado ahora este rato.
Nosotros vamos, insisto, a ser vigilantes de aquellos porque nos cuesta mucho. Estamos hoy día probando el presupuesto. La semana pasada estuvimos en la mixta, esta semana está en la Cámara de Diputados, la próxima semana está en en el Senado nuevamente.
Los recursos son pocos y tienen que usarse eficientemente. Recién paraba un vecino al candidato y le decía que va a ser usted en el río. Nos inundamos. ¿Qué obra o qué propuesta tiene usted? Bueno, eso es lo que queremos ver. En terreno a las personas que optan por cargos a más ejecutivos como éste dando soluciones. Yo participo en muchos chats de vecinas y vecinos agricultores que hasta el día de hoy siguen pidiendo soluciones a sus problemas y ya han pasado, ustedes saben, varios meses, vamos a cumplir un año desde que tuvimos los incendios, desde que tuvimos las inundaciones y no hay respuesta.