ActualidadMaule

“Alamiro Garrido, reconocido empresario maulino, denuncia la falta de visión, liderazgo de la autoridad y descentralización en el Maule”

19/Noviembre/2024

  • El empresario maulino Alamiro Garrido, reconocido por su compromiso con el desarrollo regional, lanzó una crítica contundente contra las autoridades del Maule, acusándolas de carecer de visión y liderazgo para proyectar el futuro de la región.

Garrido denunció que la gestión actual está atrapada en el cortoplacismo pensada solo en el corte de cinta de periodo y la foto para los medios, sin implementar estrategias que generen empleabilidad, inversiones, innovación o equidad, perpetuando además la centralización en Talca y desaprovechando el potencial de otras provincias.

“La capital regional parece absorber todo el desarrollo, mientras Linares, Cauquenes y Curicó quedan relegadas. Necesitamos una verdadera descentralización dentro del Maule, que permita un crecimiento equilibrado en todas las provincias”, señaló Garrido.

El empresario subrayó la falta de un plan que integre a la región en términos de conectividad e infraestructura estratégica que finalmente nos permita indicar que queremos para el Maule y cuál es el real sello de distinción. Denunció que, pese a ser una región exportadora con el 87% de su Producto Interno Bruto proveniente del sector silvoagropecuario, el Maule sigue sin contar con un puerto propio. “Dependemos de Lirquén, San Antonio y Valparaíso, cuando un puerto regional posicionaría al Maule como un actor clave en el comercio interoceánico y fortalecería nuestra conexión con Sudamérica a través del Corredor Pehuenche”, enfatizó.

También destacó la necesidad de un aeropuerto regional que facilite el acceso a turistas, inversionistas y servicios esenciales. “Mientras Ñuble avanza con dos proyectos aeroportuarios, el Maule permanece estancado. Un aeropuerto no solo impulsaría el turismo y la economía, agricultura sino que abriría oportunidades en salud, educación y negocios”, añadió.

Garrido puso énfasis en la desconexión de Cauquenes, señalando que esta comuna sigue aislada del resto de la región. Propuso una línea férrea que conecte Cauquenes con Parral, integrándola al desarrollo regional y que por proyección van en forma paralela a la creación de un puerto. “Esto permitiría mejorar el turismo costero, facilitar el acceso a servicios de salud y educación, potenciar el agro y atraer inversiones a una zona históricamente relegada”, explicó.

Además, cuestionó la incapacidad de las autoridades para atraer nuevas universidades a la región, un factor clave para el desarrollo humano y la retención de talento. “El Maule tiene un enorme potencial, pero seguimos viendo a nuestros jóvenes emigrar por falta de oportunidades educativas de calidad. La llegada de nuevas universidades sería un motor para el progreso y la innovación”, afirmó.

Finalmente, Garrido subrayó que tanto el puerto como el aeropuerto deben diseñarse a una escala adecuada a la demanda de la región, lo que permitiría optimizar recursos y generar un crecimiento progresivo. “El puerto debe responder a las necesidades de los exportadores maulinos y de las regiones vecinas y países que requieren del Pacífico como Argentina, Brasil, etc, mientras que el aeropuerto debe enfocarse en vuelos nacionales que conecten a nuestra gente con el resto del país, impulsando tanto el turismo, salud, educación, agricultura, emprendedores, como las inversiones. Estos proyectos no solo generarán empleos, sino que serán catalizadores del desarrollo que tanto necesita el Maule”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba