- En una entrevista en el Programa Vox populi, emitido en Radio Innovadora FM de Linares, Guillermo Zúñiga se refiere al posicionamiento de la marca y sabor de sus helados.
- Guillermo Zúñiga: “Mi deseo es que la gente prefiera los productos de las pymes linarenses, porque todos necesitamos, ya que aquí en Linares no llegan industrias grandes, que el linarense prefiera los productos que se elaboran aquí en su ciudad, y da trabajo a personas de la ciudad.
Acá esta su reproducción:
Hans Heyer: Don Guillermo, ¿cómo está usted?
Guillermo Zuñiga hijo: “Bien, bien, acá estamos. Bueno, yo soy Guillermo Zúñiga, hijo, y acá está también mi papá. Él, en estricto rigor, es el dueño del Danubio y el que sabe toda la historia de la fábrica, digamos”
Hans Heyer: Bueno, mire, vamos a contarle a la gente que nos está escuchando. Vamos contarle a la comunidad lo que está ocurriendo en el Danubio, cuando uno pasa por el lugar, hoy día se encuentra con mucha gente esperando poder atenderse, con colas, otros tomando helado sentadito en una banca, pero hay una preferencia notable por el producto que allí se está comercializando. Por eso, conversamos con Guillermo, hijo, con don Guillermo, papá, y le pedimos si podíamos entrevistarlo para conocer un poco de la historia y de cómo se ha logrado esta preferencia tan marcada de los consumidores por el helado de El Danubio. Así que cuéntenos un poco de cómo ocurre esto, desde cuándo que están en el rubro, cómo desarrollan el negocio de manera tan potente, porque de verdad han estado causando una verdadera tendencia en el consumo de helado en este verano.
Guillermo Zuñiga: Buenos días, sí, buenos días. aca, Guillermo, papá. Bueno, en cuanto a lo que usted preguntaba, yo aquí en esta heladería estoy del año 80, 79. Viene del 79, del año 80 y en adelante empezamos a trabajar esto. En forma muy rudimentaria, aunque la fábrica existía en su tiempo, creada por otra persona, Don Alberto Gutiérrez fue el fundador de este local, Q:E:P:D. Y después yo de casualidad llegué por estos lados y, bueno, empezamos a hincarle el diente al asunto del helado, porque este local en un principio era una chanchería, como se decía, una fábrica de cecina, artesanales y yo opté por el helado, el helado artesanal y ahí lo hemos ido perfeccionando y tratando de buscar un sabor de calidad para la gente de Linares, para los turistas y todos los que proban nuestros helados Sí, es un trabajo más familiar. Ahora mi hijo me está acompañando y con maestros que están desde años trabajando conmigo. Igual personal femenino que trabaja conmigo. Tratamos de mantener la tradición- explica Zuñiga.
Hans Heyer:¿Cuántos sabores tiene? Porque veo una tremenda variedad de sabores. ¿Cuántos son los sabores que tiene a disposición del público, don Guillermo?
Guillermo Zuñiga: “En este momento mantenemos entre 34 y 35 sabores a disposición.
Bueno, aquí el helado tradicional. Chocolates, bocados, el de piña al agua que se vende bastante y ahora, sobre todo, el crema frambuesa, crema choc, menta choc, se venden bastante y además de pasas al ron, también se vende bastante.
Hans Heyer: Don Guillermo, cuénteme, ¿y a qué atribuye usted este fenómeno que está ocurriendo? hay heladerías que han terminado muriendo, por ejemplo, una que era muy célebre, que se llamaba El Gallo de Oro… No sé si la recuerda usted por Avenida Valentín Letelier, camino a los Salesianos, ahí frente a la escuela, ex escuela número 3 de aquel entonces. y desapareció, parece, definitivamente…
Guillermo Zuñiga:”Sí, en mi tiempo estaba el helado El Gallo de Oro, el helado La Polar, y han ido desapareciendo por distintas razones, también los helados Santana que eran famosos, también, de cuando estábamos en el colegio…Y por ahí, no sé, los motivos que hayan tenido para terminar. Yo he tratado de hacer perdurar esto, y manteniendo la calidad, el sabor, y también incentivado por el público de antaño, que muchos vienen con sus nietos, hijos y dicen, yo cuando estaba chiquitito tomaba helado aquí, y conservan el mismo sabor. ¡Eso hemos tratado de mantener, el sabor tradicional del helado! Explica.
Y eso, la perseverancia, hasta la hora nos ha ayudado, porque la gente viene, sobre todo turistas, los que se van de Linares, vuelven y vuelven a tomar el helado.
Hans Heyer: “Yo escuchaba sentadito ahí en la banca tomándome un helado ese día, y escuché una señora que decía, yo vengo a tomar helado aquí… Yo vengo a tomar helado aquí, porque cuando me tomo un helado de leche, sé que es leche de vaca”. ¿Eso es así, don Guillermo? ¿Se usan productos que son de calidad, seleccionados, y leche que es leche, y nada tanto químico que uno se sorprende en otros helados que la cantidad de químicos que se utilizan?
Guillermo Zuñiga: Sí, en realidad, ahora el helado se está ocupando mucho sucedaño. Hasta la leche se puede reemplazar para hacer un helado, pero no da los sabores que uno quiere. Nosotros tratamos siempre de trabajar buena leche, y buen estabilizante, y saborizante, todo permitido por la ley, por el Servicio Nacional de Salud. No inyectarle tanto aditivo al helado, porque muchas veces si le agregas glucosa, hay una variedad de cosas para agregarle al helado para complementar, y como que nosotros tratamos de ir con lo básico, buena leche, buenos productos estabilizantes, buen azúcar y cuando es fruta, fruta de verdad, pulpas de verdad, digamos… Claro, a veces el plátano lo hacemos, si queda muy rico, pero también estamos tratando de incorporar, vamos a empezar una nueva línea de sabores más premium, con fruta incorporada, para acercarnos al verdadero gelato. de los italianos, que son los mejores helados del mundo… ¡Ellos la llevan en el helado!
Han Heyer: Oiga, ¿Entonces podríamos decir que el éxito se radica principalmente en que hacen un helado con el corazón, o sea, un helado de calidad, con buenos productos, mezclando a veces sabores para poder producir un sabor agradable, y que han conservado también el helado tradicional, que es el que a la gente más le gusta?
Guillermo Zuñiga: “Justamente, Don Hans!
Hans Heyer: “Oiga, don Guillermo, ¿y qué planes tiene? Porque cuando se alcanza este nivel de éxito, porque uno lo nota, digamos, la cantidad de gente es enorme, y se nota que el negocio le gusta a la gente el producto. Entonces, ¿qué planes tiene? ¿Algunos planes? ¿Ha pensado qué va a ser más adelante?
Guillermo Zuñiga: “Mire, ahora estoy incorporando a mi hijo al negocio, que es su deseo acercarse por estos lados, y vamos, estamos tirando líneas, porque yo ya, como que me quiero pegar la retirada y dejarlo, pero cuando le digo a la gente que hasta aquí no mas vamos a llegar, la misma gente me dice, ¿cómo? ¿Cómo va a ser? ¿Va a acabar la opción? Porque en realidad estaba a punto, hasta aquí no más llegamos! Pero como veo que es una tradición de Linares, gente que viene del extranjero, que esos linareses que han vivido en el extranjero, y vuelven… Lo más cerca ahora es seguir mejorando la calidad del helado, y ver la manera de hacer un local de mayor dimensión, y ver ahí, ahí estamos planeando” indica. Pero algo se va a hacer. O instalar una sucursal, porque nos llega mucha gente de Chillán, y también quieren el helado, a lo mejor como estamos relacionados con Chillán por parte de la familia, a lo mejor allá en Chillán también podemos abrir un local del Danú…
Hans Heyer: Oiga, Don Guillermo, felicitarlo, felicitar a su hijo por incorporarse a colaborar con su padre, y a sacar adelante el negocio, y proyectarlo al futuro.
Queremos dejar los micrófonos de Radio Innovadora para que usted le haga un llamado a sus clientes, agradezca a sus clientes tan fieles, e invite a otros que no conocen todavía a lo mejor el Danubio, porque han llegado hace poco a Linares, porque el que nació en Linares sí conoce el Danubio, a nadie le es ajeno. Pero hay mucha gente que ha llegado a vivir a Linares hace poco, tal vez a lo mejor conviene hacer una invitación y agradecer a toda su amplia clientela…
Guillermo Zuñiga: “ Bueno, nosotros estamos agradecidos del público que siempre nos ha preferido, y tratamos de darle un buen servicio entregándole un buen producto, para que, como no estamos en pleno centro, ni en ninguna parte estratégica de algún modo, ni una cosa así, pero la gente nos sigue, así que tenemos que tenerle un buen producto, y decirle a la gente que prefiera los productos de las pymes linarenses, porque todos necesitamos, ya que aquí a Linares no llegan industrias grandes, que el linarense prefiera los productos que se elaboran aquí en su ciudad, y da trabajo a personas de la ciudad. Eso es, don Hans, agradecido de todo el público que nos prefiere, y los esperamos por estos lados.
Hans Heyer: “Mire, Don Guillermo, está conmigo la directora de este programa, la creadora de este programa, Margarita Marambuena, me hace gestos de que ella ha disfrutado los helados del Danubio, me dice, son deliciosos, y lo va a saludar.
Margarita Norambuena: Hola, ¿cómo está, don Guillermo? Buenos días! Sí, sí, nos conocemos, y además siempre con mi marido, vamos a tomar helado, en El Danubio, hay que dar a veces varias vueltas para poder llegar ahí, pero qué bueno escucharlo, y gracias, Hans, porque justamente es esta oportunidad que queremos dar a todos los empresarios nuestros, y coincido con don Guillermo cuando dice qué bueno que miremos hacia la gente nuestra, al empresario, pequeño, mediano, grande, como sea, que nosotros los medios de comunicación podamos también promocionarlos, darle una mano, avisarle a la gente de Linares, que ellos existen y que además ofrecen un producto de calidad.
Hans Heyer: Así es. Son deliciosos, así que muchas gracias a don Guillermo. Gracias, muchas gracias. ¡Helados en Danubio! Oiga, si no los ha probado, vaya, corra, porque se puede quedar sin helados…
Día martes 10 de diciembre 2024