ActualidadLinares

En la Iglesia Salesiana fue la despedida de la madre del Concejal Lenin Fuentes

  • Blandina Rosa Barros Espinoza, viuda de Lisandro Fuentes y madre de 7 hijos, era argentina y cruzo la cordillera de Los Andes para formar familia con un linarense.

Su velatorio se realizo en el local de la Sociedad de Socorros Mutuos «Juan Bosco», ubicado en calle Eleuterio Ramírez N° 240 al llegar a calle Colo Colo.

La misa de despedida se realizo en la Iglesia de Salesianos y la familia fue acompañada por una gran cantidad de amigos y familiares, siendo trasladada al Cementerio Parroquial «San José».

Madre del actual concejal linarense, Lenin Fuentes Barros.

Despedida: Fue despedida por Carlos Fuentes Barros, profesor, quien en emocionadas palabras relato la forma de vida de de madre…

«Nuestra madre, nace allá por el año 1932 en la ciudad de cinco saltos Provincia de Neuquén República Argentina es la hija menor de tres hermanos del matrimonio conformado por nuestro abuelo José Luis Barros Arteaga y nuestra abuela María Adelaida Espinoza Guzmán.

Llega a Linares a los 18 años y contrae matrimonio con Lisandro Fuentes Ganga de cuyo matrimonio nacen siete hijos Francisco Antonio, Nero Antonio, Luz Marcela, Carlos Raúl , Lile del Pilar, Valentina Rosa y Lenin Lisandro, la vida de nuestra familia transcurre entre la ciudad de Linares y el hermoso sector precordillerano de Vega de Salas en cuyo lugar durante la época de vacaciones de verano participábamos de todas las labores propias y cotidianas de del ámbito agrícola, así fuimos creciendo de manera natural y armoniosa, donde nuestra madre siempre tuvo paciencia y tolerancia infinita frente a tantas travesuras y maldades de los 7 hijos y sus amigos que inventaban cada cosa, que hoy nos preguntamos de dónde sacabas tanta comprensión y cariño, para entender tanta travesura.

En 1973 se rompe brutalmente esta dinámica familiar dado los trágicos acontecimientos vinculados al golpe civil militar que traen persecución y tortura al seno de la familia, fue así como nuestros hermanos mayores con 17 años y cursando tercer año medio deben abandonar la ciudad, pues la fuerza represiva llega al propio liceo de hombres de linares, hoy Valentín Letelier buscándolos para detenerlos, no logrando afortunadamente este objetivo gracias a la audacia de algunos profesores que dieron alerta, lo que permitió que se pusieran a salvo. Este hecho, tal vez fue uno de los primeros dolores y desafíos que nuestra madre Blandina Rosa debe enfrentar ya que posteriormente nuestro padre es detenido en tres oportunidades sufriendo las más crueles torturas en recintos de la escuela de artillería de Linares, motivo por el cual toma la decisión de refugiarse en otras ciudades. Hoy sólo de pensar en esos minutos nos imaginamos cuanta angustia y dolor; cuanta pena tuvo que soportar el corazón de nuestra madre, allí quedó con cinco hijos pequeños cuyas edades fluctuaban 5 y 14 años, a partir de esta fecha ya no sólo era la dueña de Casa que se ocupaba de las labores del hogar sino también era el sostén de este grupo familiar, era padre y madre en un entorno muy adverso, recuerdo perfectamente que cursaba séptimo año básico cuando comenzaron estos trágicos acontecimientos, desde allí siendo el hijo mayor con 13 años acompañé a mi madre en las distintas tareas que le correspondió asumir, en más una ocasión derramó lágrimas de impotencia por los abusos de la época, solo modo de ejemplo y los vecinos de Salas pueden dar testimonio de estas palabras y digo a modo de ejemplo, porque sería una larga lista de abusos, es el caso que carabineros del Retén del Embalse Ancoa llegaron hasta nuestra casa en Vega de Salas, tomaron detenido al cuidador Antonio Parada, lo amenazaron y lo golpearon y le dijeron que tenía que irse de nuestra casa que no podía seguir trabajando allí, Don Beno Vásquez trajo la información a Linares, entonces mi madre me mando al campo y que pidiera ayuda para realizar tareas básicas como alimentar las aves los perros y otros animales, allí estuvieron las manos amigas de hombres y mujeres de la familia Hidalgo Bustamante de don Beno Vázquez, de Anselmo Fuentes, Juan de Cruz Bustamante , Edo. Parada, y tantos otros por quienes guardamos una inmensa gratitud, pero allí estuvo también la garra, la templanza y el coraje que se transformó en fuerza, valentía, actitud y voluntad de nuestra madre que no se dejó vencer porque a sus hijos los iba a proteger y sacar adelante y estaba convencida también que ese periodo de maldad tenía que terminar, fue así como fuimos creciendo bajo el cuidado y los sólidos valores que nos entregó.

El año 1978 felizmente pudo regresar nuestro padre y comienza una nueva etapa en la familia, nos empezamos a reencontrar a caminar juntos otra vez, aunque todavía estaban ausentes Fco. y Nero quienes años más tardes también pueden regresar y la familia retoma el rumbo normal con todos sus integrantes.

Blandina Rosa Barros Espinosa fue esposa, madre, abuela y bis abuela, una mujer generosa, con una mano privilegiada para cocinar, de un humor especial, siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, en una frase puedo decir que nos entregó su corazón entero, pleno de amor y cariño. Así la familia fue creciendo, llegan los nietos y Blandina Rosa disfruta entregándoles todo su amor. En noviembre del año 2000 nos vimos enfrentados a un momento triste y tan doloroso como este con la muerte de nuestro padre y que duda cabe que fue tremendamente duro para nuestra madre, la vimos sufrir pero también la vimos levantarse para seguir sembrando esperanza y amor en su familia, volcando todo su cariño, toda su bondad y amor a sus hijos, a sus nietos y nietas.

Los años pasan y van dejando su huella, lo que lo que ayer fue fortaleza se convierte en fragilidad , llega la necesidad del acompañamiento y cuidado de nuestra mamá, para ello nos organizarnos en turnos para estar en todo momento con ella, lo asumimos como una oportunidad que nos daba la vida de entregar amor quien nos enseñó a amar, los turnos y acompañamientos se hicieron cada vez más intensos y tuvimos la oportunidad de disfrutarla con juegos recreativos, con lecturas, con adivinanzas , anécdotas y música, entre otros elementos para estimular sus capacidades cognitivas, todos aportamos en esta hermosa tarea. En forma especial nombro a nuestra hermana Valentina quien lideró y orientó los cuidados de salud, gracias hermana sinceramente, gracias por toda tu entrega por tu dedicación y gracias también a tu esposo Germán Antonio que siempre estuvo a tu lado, hermana, sin tu dedicación tal vez nuestra madre no habría llegado a sus 92 años de edad, Gracias también a la Sra Eliana Ponce, a la Sra. María Rojas, entre otras personas que colaboraron en esta tarea.

Sólo me resta decir que nuestra madre fue muchas veces destacada como apoderada, destacada como la mejor madre, que le gustaba participar en organizaciones comunitarias, que se caracterizaba por su carácter sociable, amistoso, que su mirada limpia inspiraba confianza y cariño y la hacían merecedora de afecto y aprecio de quienes estaban a su alrededor.

¡Gracias mamá por todo lo que tú nos diste, gracias por tu coraje en los momentos más difíciles, gracias por tu ejemplo porque a pesar de los dolores y las dificultades nunca te dejaste vencer y seguiste adelante luchando por tus hijos, porque siempre tuviste una palabra acogedora, fuiste la mejor mamá que pudimos tener, hoy todos somos adultos tenemos nuestras familia gracias ustedes a nuestro padre y gracias hacia ti, mamá te hemos llorado y seguramente caerán todavía muchas lágrimas, con una mezcla de pena porque ya no estarás físicamente con nosotros pero también con la alegría de haberte entregado todo nuestro cariño, toda la compañía que necesitabas y tú lo sabías, estoy seguro que desde el lugar donde estés seguirás inspirándonos a cada uno de nosotros a tus nietos y bisnietos para que sigamos por la senda del bien, de la rectitud, del amor por nuestros semejantes, porque son esos elementos lo que hacen grandes a las personas. Hasta siempre mama y 1000 veces gracias por todo el amor que nos diste, te pido disculpas porque tal vez mis palabras han sido mezquinas para reflejar lo que tú fuiste en vida, mamita linda, mamita hermosa infinitas gracias y descanse en paz. ¡Hasta siempre mamá!..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba