ActualidadRegión del Maule

Gobernadora Regional firmó millonario Convenio de Programación para dotar de conectividad digital al Maule

 


·     En la Escuela rural de Junquillar en
Constitución, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo junto al Ministro de
Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz firmaron el Convenio de
Programación que permitirá entregar conectividad a 121 localidades de la región

 

El Convenio de Programación, denominado Fibra Óptica Maule y
más conocido como última Milla tendrá una inversión de más de 11 mil millones
de pesos, los que se financiarán a través del Gobierno Regional del Maule.

En la actividad estuvieron presentes, la Gobernadora
Regional, Cristina Bravo; el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan
Carlos Muñoz; la Seremi, Ximena Oliva; el alcalde de Constitución, Fabián Pérez;
los consejeros regionales, Pablo del Río y Patricio Lineros; el diputado, Jorge
Guzmán, entre otros.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos
concretando un anhelo muy esperado por el Gobierno Regional del Maule junto con
la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones en la Región del Maule. Estamos
concretando la firma de un convenio por cerca de 12 mil millones de pesos que
van a permitir que las empresas de internet puedan llegar con el servicio a los
sectores más apartados de la Región del Maule. Un ejemplo claro es aquí en la
Escuela de Junquillar, tenemos en Constitución varios sectores apartados que no
tienen conectividad. Hoy todo se hace a través de internet y nosotros tenemos
que ser capaces en la Región del Maule de sumarnos a este plan de conectividad,
donde esperamos que las empresas lleguen con el servicio”.

Se estima que serán beneficiadas unas 473 mil familias
maulinas quienes podrán mejorar la conectividad de diferentes localidades de la
región, a través del despliegue de infraestructura que permitirá que los
usuarios, principalmente ubicados en zonas alejadas y rurales, puedan acceder a
una mejor calidad de servicios, lo que significará una inversión por parte del
Gobierno Regional superior a los 11 mil millones 775 mil 089 pesos.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos
Muñoz, indicó que “es una enorme satisfacción firmar este convenio que va a
permitir que la red de fibra óptica nacional empiece a tener esa capitalidad
que se requiere para poder llegar a comunidades como Junquillar y Puertas
Verdes, que son comunidades que han quedado marginadas del avance y desarrollo
de las telecomunicaciones y que la pandemia mostró que era tan importante para
ser parte de nuestra sociedad moderna y tener acceso a servicios que son
fundamentales”.

La solución técnica propuesta contempla el despliegue de
aproximadamente 567 kilómetros de fibra óptica, habilitación de 12 puntos de
operación e interconexión de infraestructura de telecomunicaciones, 12 puntos
de derivación y 3 puntos de terminación, permitiendo así que todas las comunas
de la región cuenten con oferta de servicios intermedios de infraestructura de
telecomunicaciones.

El alcalde de Constitución, Fabián Pérez, acotó que “es un
proyecto que vienen a resolver temas relevantes para nuestros vecinos. Viene a
equilibrar la cancha de estos estudiantes que están acá y de muchos sectores
rurales, viene también a colaborar con la salud y también tiene que ver con un
tema laboral”.

Este proyecto busca llevar puntos de conexión a Internet a
todas las APR, postas rurales y colegios de la región, para desde allí,
entonces, llegar con el servicio a las familias de zonas alejadas, quienes
pagarán un valor subsidiado para no tener más costos que quienes contratan
estos servicios en la ciudad.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba